Iberdrola, FCC y Aedas ponen fin a los dividendos del verano de la Bolsa española
Avalancha de dividendos en la Bolsa española durante el mes de julio
Zardoya Otis, General de Inversiones y otros valores españoles que este viernes pagan dividendo
Los dividendos de Iberdrola, FCC y Aedas ponen fin al aluvión de pagos que las compañías de la Bolsa española han realizado durante este verano. Estos tres valores destinarán más de 1.800 millones a la retribución de sus accionistas, siendo este miércoles el último día para poder cobrar el de la eléctrica.
La temporada de presentación de resultados de la Bolsa española comienza y la del pago de dividendos termina. Repsol, ACS, Endesa, REE, Fluidra o CIE Automotive son solo algunas de las compañías del Ibex 35 que han retribuido a sus accionistas durante el séptimo mes del año. También lo han hecho valores de fuera del selectivo como Rovi, Elecnor, Catalana Occidente o Línea Directa.
Este miércoles es el último día para optar al dividendo complementario de 0,254 euros por acción que Iberdrola abonará a sus accionistas el próximo 29 de julio a través de un pago flexible en el también se puede optar por el canje de 40 acciones actuales por una nueva.
Iberdrola ha decidido mejorar su política de dividendos, aumentando la retribución final, ya que con la aprobación del dividendo se barajaba una cifra de 0,252 euros por acción. Este abono se suma a los 0,168 euros por título que la compañía presidida pro Sánchez Galán ya repartió el pasado mes de febrero en concepto de dividendo a cuenta, por lo que la retribución a los socios de la eléctrica ascenderá en 2021 a un total de 0,422 euros por acción, un 5,5% superior a la del año pasado.
Las nuevas acciones de aquellos accionistas que hayan optado por esta otra alternativa comenzarán a cotizar previsiblemente el 30 de julio. En los últimos cuatro años, el porcentaje de los inversores que optan por esta última opción se sitúa, de media, en el 80%.
El jueves paga FCC
Al de Iberdrola se suman los dividendos de FCC y Aedas Home. Este jueves, la primera de estas compañías distribuirá un dividendo flexible en el que los accionistas podrán escoger entre recibir 0,40 euros en efectivo o bien una acción nueva por cada 25 títulos actuales, que comenzarían a cotizar el 30 de julio.
Bajo la fórmula de scrip dividend, cada vez más utilizada por las cotizadas españolas, este dividendo está en línea con los pagos que la firma suele hacer cada año entre los meses de mayo y junio. Para llevarlo a cabo, la compañía, en función de los accionistas que decidan aumentar su exposición, ejecutará una ampliación de capital de 163,4 millones de euros como máximo.
Aedas cierra “el mes de los dividendos”
El próximo 30 de julio Aedas Homes cerrará “el mes de los dividendos” de la Bolsa española mediante la distribución de un dividendo de 1,40 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio fiscal terminado el pasado 31 de marzo.
Se trata del único pago que la promotora realizará este año y el desembolso total ascenderá a 67 millones de euros, un 40% más de lo previsto inicialmente, gracias a la «buena marcha del negocio». El próximo 27 de julio será la fecha límite de negociación de las acciones de la sociedad con derecho a recibir el dividendo.
En su último ejercicio fiscal, que concluyó el pasado mes de marzo, obtuvo un beneficio de 85 millones de euros, un 123% más que en el ejercicio anterior, por lo que consideraba estar en condiciones de incrementar este pago, el primer dividendo que reparte a sus accionistas.
La compañía espera alcanzar unos ingresos de 1.500 millones de euros en 2025, lo que supone duplicar la cifra que prevé registrar este año, en torno a 750 millones de euros, y conseguir un margen de entre el 21% y el 23%, frente al 20% del actual ejercicio fiscal.
Lo último en Economía
-
Los autónomos registran 1.300 millones de euros de pérdidas por culpa del apagón en España
-
La economía de España se ralentiza y crece 5 décimas menos en el primer trimestre
-
Una concejal de Lanzarote estupefacta ante la posibilidad de que indemnicen a los okupas: «Es para echarse a llorar»
-
Reducción de jornada laboral de 37,5 horas: cuándo entra en vigor, a quién afecta y plazos en España
-
Adiós a Aldi y Carrefour: Mercadona conquista a la OCU con el plato estrella favorito de los italianos
Últimas noticias
-
Adiós al hielo: tu congelador como el primer día con el producto que tienes siempre en casa
-
Feijóo reprocha a Sánchez que no declarase la «emergencia nacional inmediata» tras el apagón
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
La hemeroteca deja en ridículo a Corredor: «Tenemos el mejor sistema eléctrico y no hay riesgo de apagón»
-
El tuit futbolero de Pedro Sánchez antes del apagón que suscita todo tipo de comentarios: «Final eléctrica»