Iberdrola se compromete a no subir precios a la industria pero pide al Gobierno que retire su decreto
El decreto de medidas del Gobierno para abaratar la factura de la luz entrará en vigor este jueves
Iberdrola paga la burocracia de Sánchez: tarda 18 meses en instalar cargadores para coches eléctricos
Iberdrola renovará los contratos de los clientes industriales que lo soliciten para evitar que tengan un problema de costes, pero siempre y cuando el Gobierno retire la tasa que minora los beneficios en el mercado mayorista eléctrico a las tecnologías no emisoras, entre ellas algunas renovables.
La compañía explica en un comunicado que se ha comprometido este jueves a no variar los precios de la electricidad a la industria a la que suministra para no afectar a la competitividad española, «siempre y cuando no se perjudique la producción eléctrica con tributos lesivos».
Así, ha pedido al Ejecutivo la retirada del real decreto-ley y la ley que recortan la retribución que esas tecnologías obtienen en el mercado por el alto precio del gas y el CO2, según informa Efe. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha indicado que «se constata la voluntad del Gobierno de corregir aquello que no se ha hecho bien y llegar a un acuerdo».
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la sesión en que se convalidó el real decreto-ley de medidas urgentes que, entre otras medidas, incluye un mecanismo para minorar la sobreretribución a algunas instalaciones eléctricas, indicó La semana pasada que se buscará una fórmula para no aplicar la minoración de beneficios a las eléctricas que garanticen precios estables que no internalicen la evolución del precio del gas.
Iberdrola se ha mostrado este jueves favorable a que el Gobierno haga los cambios necesarios en el real decreto-ley y en la ley que minoran los beneficios en el mercado de las centrales no emisoras y que no consumen gas ni emiten CO2, «incluida su retirada».
Ahorro de 2.000 millones
Según Iberdrola, haber mantenido en lo que va de año los precios pactados con la industria, a pesar del incremento del precio de la electricidad, ha ahorrado a la industria española 2.000 millones de euros. Asimismo, la compañía ha explicado que las empresas eléctricas no se han beneficiado del incremento de los precios de la luz, sino que, al contrario, han soportado los costes «desorbitados» del precio del gas natural.
En opinión de la compañía, «el Gobierno debe corregir dos errores, el real decreto y la ley, que bien seguro se produjeron por falta de información». El gurpo comenzó a informar por carta a los grandes clientes a finales de septiembre, tras la entrada en vigor del real decreto-ley aprobado ese mes, de que se revisarían los contratos de suministro a largo plazo, al hacer nueva normativa insostenible la continuidad en las condiciones económicas establecidas.
Decreto del Gobierno
El Real Decreto-ley para rebajar el precio de la factura de la luz entró en vigor el pasado 16 de septiembre. En concreto, la norma obliga a las compañías eléctricas a devolver parte de los beneficios extraordinarios que obtienen al repercutir sobre las centrales de generación de electricidad los costes de gas que no soportan.
La rebaja de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’ se mantendrá hasta marzo de 2022, para cuando el Gobierno espera que concluya el actual ‘rally’ en el precio del gas. No obstante, el texto limita el efecto que esta medida tendrá en las comercializadoras y sólo se tendrán en cuenta los beneficios por encima de los 20 euros/MWh. Asimismo, sólo se detraerá el 90% de los ingresos extraordinarios.
En estos seis meses, el sistema calculará cuál es el importe que el resto de energías más baratas asumen de la energía más cara, es decir, del gas, y las compañías eléctricas lo tendrán que devolver a un fondo gestionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo encargado de trasladar este recurso financiero adicional a la factura de la luz para reducir cargos.
Lo último en Economía
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
Últimas noticias
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11