Ibercaja aplaza su OPV ante la negativa de los bancos colocadores a asegurarla por su elevado precio
Ibercaja Banco retomará su salida a Bolsa en abril si se relaja la alta volatilidad en los mercados
Ibercaja sólo venderá acciones a institucionales para evitar el riesgo de otro caso Bankia o Popular
La que iba a ser la gran salida a Bolsa del arranque de 2022, Ibercaja Banco, se aplazó ayer hasta abril, como mínimo. Oficialmente, la causa es la volatilidad de los mercados, pero también hay que tener en cuenta la negativa de los bancos colocadores a asegurar la operación debido a su elevado precio, casi imposible de alcanzar en el contexto actual.
«Los bancos de inversión aseguran las colocaciones cuando saben que las van a vender. Si ven riesgos de quedarse las acciones, no aseguran», explica una fuente cercana a la operación. Asegurar consiste en que los bancos colocadores compran las acciones si los inversores finales no lo hacen (de ahí que la OPV esté «asegurada») y cobran una comisión por ello.
En este caso, la colocación se dirige exclusivamente a inversores profesionales, como adelantó OKDIARIO, a los que es más difícil de vender las acciones si el precio no es suficientemente atractivo. Y la opinión generalizada en el mercado es que el que exige la Fundación Ibercaja, que es quien vende las acciones para bajar del 88% al 46% del capital (la Ley le obliga a situarse por debajo del 50%), no lo es.
Un valor más comparable a Unicaja que a CaixaBank
La citada fundación pretende conseguir una valoración similar a la que cotiza CaixaBank, en torno a 0,6 veces su valor en libros (así se valoran los bancos). Y tiene como suelo el nivel de 0,5 veces, según las fuentes. Sin embargo, el mercado la equipara más con Unicaja Banco, que cotiza a 0,39 veces dicho valor. Aplicado a los 3.300 millones de fondos propios de Ibercaja, un múltiplo equiparable a CaixaBank arrojaría un valor cercano a 2.000 millones, mientras que si se va al nivel de Unicaja, se quedaría en menos de 1.300.
«Sería temerario por parte de un banco de inversión asegurar esta colocación por encima del precio de Unicaja», señala otra fuente, que recuerda que, tras la fusión con Liberbank y el posterior ERE (todavía en marcha), la entidad andaluza es más grande, más rentable y más eficiente.
Respecto al momento de mercado, Sabadell y CaixaBank acumulan subidas superiores al 20% en el primer mes del año a pesar de la incertidumbre sobre Ucrania, Bankinter avanza más del 18% y la propia Unicaja, el 7,4%. Estas alzas, que ya comenzaron en 2021, responden a las expectativas de que el BCE suba los tipos antes de lo esperado y eso mejore la ínfima rentabilidad actual del sector.
Rothschild es el diseñador de la OPV de Ibercaja, y Morgan Stanley y JPMorgan son los coordinadores globales. También participan Bank of America, UBS, Alantra, KBW y Société Générale.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?