Ibercaja acuerda con los sindicatos casi 700 despidos y el cierre de 160 oficinas
No ha sido fácil pero, tras horas de negociación, la mayoría sindical ha alcanzado un ‘preacuerdo’ con Ibercaja por el cual se abrirá un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para casi 700 personas y el cierre de 160 oficinas.
El 64% de la representación sindical que negocia el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por Ibercaja ha aceptado la última propuesta hecha por la entidad para formalizar exactamente 686 despidos y el cierre de 160 sucursales planteado.
Según han informado a Efe fuentes sindicales, la propuesta ha sido respaldada por CCOO y por los negociadores de las organizaciones Csica y Aci, que conforman entre todos el 64 por ciento de la representación sindical en Ibercaja.
La negociación se ha iniciado sobre las 11.00 horas de la mañana y doce horas después la empresa ha hecho su última propuesta, aceptada por CCOO, Csica y Aci y a la espera de una respuesta por parte del resto de sindicatos que se podría producir a lo largo de las próximas horas.
Según las fuentes citadas, la oferta de Ibercaja limita la movilidad geográfica que se planteaba en la propuesta inicial y mejora sustancialmente las indemnizaciones a fin de garantizar que todas las salidas de la empresa sean voluntarias.
Estas fuentes, que han lamentado la falta de unidad sindical al considerar que «debilitaba» la representación de los trabajadores, han asegurado que la última oferta mejora unas expectativas iniciales que, a su juicio, «pintaban muy mal».
Han añadido que con la oferta última de indemnizaciones hecha por la entidad, «nos tememos que la petición de salidas voluntarias sea mayor que la ofrecida».
Las partes negociadores no se han planteado limitaciones horarias para la negociación de un posible acuerdo antes de la presentación formal del ERE ante las autoridades laborales, por lo que la decisión final podría producirse a lo largo de la próxima madrugada.
Lo último en Economía
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
Últimas noticias
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Hallan el cadáver en descomposición de una menor en el coche de un cantante en Estados Unidos
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Alineación del Barcelona contra el Newcastle en Champions League