IATA eleva a 286.500 millones de euros las pérdidas del sector de la aviación por el coronavirus
Prevé una caída del tráfico de pasajeros del 48% este año respecto al pasado
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha elevado este martes las previsiones de pérdidas para el sector de transporte aéreo de pasajeros, y ahora calcula que alcanzarán los 314.000 millones de dólares, que traducido a euros supone 286.500 millones, ante el impacto de la crisis del coronavirus en el año 2020.
Esta reducción supondrá un desplome en los ingresos de las compañías del sector del 55% respecto a 2019 debido a las restricciones de movimientos decretadas por los gobiernos de todo el mundo con el objetivo de frenar la expansión del coronavirus.
Las perspectivas de la IATA sobre el impacto del coronavirus, que estimaban el pasado 24 de marzo pérdidas por 252.000 millones de dólares, 229.948 millones de euros, se han visto agravadas ante la
«profundización significativa» de la crisis.
Caída del 48% de los pasajeros
Además, la Asociación prevé una caída del tráfico de pasajeros del 48% este año respecto al pasado, lo que supondrá un impacto para los resultados financieros de las compañías aéreas.
«El panorama de la industria se oscurece cada día más. La magnitud de la crisis hace que sea poco probable una fuerte recuperación en forma de V. Siendo realistas, será una recuperación en forma de U con los viajes nacionales recuperándose más rápido que el mercado internacional», ha asegurado Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.
Por su parte, ha advertido de que las aerolíneas podrían gastar hasta 61.000 millones de dólares de reservas de efectivo solo en el segundo trimestre, lo que pone en riesgo 25 millones de empleos que dependen de la aviación.
Apoyo estatal urgente
Ante el impacto de la crisis en el sector de la aviación y sus consecuencias en el turismo a nivel mundial, la IATA ha pedido que los gobiernos incluyan a la aviación en los paquetes de estabilización ante la crisis del coronavirus.
«El alivio financiero para las aerolíneas hoy en día debería ser una medida de política crítica para los gobiernos. El apoyo a las aerolíneas mantendrá las cadenas de suministro vitales funcionando durante la crisis. Cada empleo en las aerolíneas salvado mantendrá 24 personas más empleadas», ha explicado de Juniac.
En este sentido, ha pedido a los gobiernos apoyo financiero directo a los transportistas de pasajeros y de carga para compensar la reducción de los ingresos y la liquidez atribuible a las restricciones de viaje impuestas.
Además, ha instado a facilitar préstamos, garantías de préstamos y apoyo al mercado de bonos corporativos por parte de los gobiernos o los bancos centrales y a bajar los impuestos sobre la nómina de sueldos pagados hasta la fecha y/o una prórroga de los plazos de pago para el resto de 2020, junto con una exención temporal de los impuestos sobre los billetes y otros gravámenes.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Cómo ha quedado el Inter de Milán – Barcelona en directo online | Resultado y cronología de la semifinal de la Champions League
-
¿Por qué el logo de Nike está al revés en la camiseta del Barcelona?
-
India lanza un ataque aéreo sobre objetivos terroristas en territorio de Pakistán
-
La vida y origen de Lamine Yamal: sus padres, edad, su novia, de dónde es y dónde nació
-
El motivo por el que Marciniak no pitó penalti a favor del Barcelona por mano de Acerbi