Iberia renunciará casi al 50% de las rutas de Air Europa para que la UE apruebe la fusión
IAG sabe que la Comisión Europea tiene fuertes reticencias para aprobar la compra de Air Europa por parte de Iberia, y hoy mismo ha enviado a Bruselas nuevas concesiones. Iberia renunciará casi al 50% de las rutas, un 10% más de lo inicialmente previsto, y espera que las aerolíneas que se hagan con ello ofrezcan el mismo estándar de calidad que Air Europa.
Todo esto complica los plazos. Hoy era el último día para que IAG añadiera las cuestiones que creyera convenientes, y eso ha hecho, pero esto hará que Bruselas no se pronuncie hasta el 29 de julio, en lugar del día 15.
Podría ser un verano complicado para los trabajadores de Iberia y de Air Europa, porque tras la compra llegaría la fusión. Pero también es probable que nada cambie.
Bruselas no quiere la fusión
Aunque hace meses que la Comisión Europea habla de los grandes ‘campeones’ de Europa, la realidad es que esta operación no gusta en Bruselas porque no se crearía un gigante europeo, sino un gigante con los pies en Qatar.
Iberia presenta estos ‘remedies’, estas nuevas concesiones, tratando de convencer a los responsables europeos de que toda la operativa se queda en Europa, y la gestión del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas con solo un gran operador principal como interlocutor facilitará mucho las cosas. Pero todo es cuestión de los puntos de vista: lo que IAG ve como una ventaja Bruselas entiende que puede ser un riesgo, porque ese operador cuenta con un porcentaje mayoritario ubicado muy lejos de las fronteras y los intereses europeos. En todo caso, Iberia insiste en que lanza este proceso con el convencimiento de «dar todas las garantías a los consumidores sobre el futuro» de ambas compañías en su operativa conjunta.
El plazo inicial para presentar las medidas correctoras concluía este lunes, pero Bruselas lo ha prorrogado hasta el 24 de junio tras la presentación de las medidas correctivas. Este paso redunda también en que el plazo para una decisión final se aplaza también y da a la Comisión 15 días más de lo inicialmente previsto, como decimos, hasta el 29 de julio.
Presión de la competencia
Hay que recordar que Iberia y Air Europa renunciaron a su primer intento de fusión en diciembre de 2021 precisamente porque las condiciones que iba a imponer la Comisión Europea a la operación hacían que esta fuera inviable para IAG, que prefirió pagar a Globalia (el holding de la familia Hidalgo, propietaria de Air Europa) 75 millones a seguir adelante.
Ahora podría repetirse esta situación si, de nuevo, Bruselas establece unas cesiones de rutas (lo que se conoce como remedies) que anulen la rentabilidad de la operación. Que es lo que están pidiendo Air France-KLM y Lufthansa en estos momentos. Y no es nada descartable que lo haga porque las autoridades europeas también han mostrado su disgusto con este segundo intento.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20