IAG reducirá sus inversiones de 2.500 millones de euros prometidos a 1.700
IAG, el holding que engloba a Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, ha presentado los objetivos para el periodo 2016-2020 en los que ha detallado que mantendrá el crecimiento medio del beneficio por acción en el 12%. También rebajará el objetivo de inversiones hasta 1.700 millones de euros anuales frente a los 2.500 que tenía previstos, según la cotizada.
Para Sara Carbonell, analista de CMC Markets, los resultados han sido positivos porque «es una compañía que tiene potencial, aunque tiene una enorme exposición a Gran Bretaña y a la libra». Como consecuencia del temor e inestabilidad ante el Brexit.
Asimismo, el ‘holding’ mantiene sin cambios el margen de beneficio operativo de entre el 12% y 15% para dicho periodo, así como el retorno sobre el Capital Invertido ‘RoIC’ (en términos reales) sostenible del 15%. Para la analista es una buena estrategia bajar las inversiones para cuadrar las cuentas ante el «entorno posiblemente poco favorable» en los próximos años.
«Es una decisión que han tomado con prudencia»
La compañía rebaja el objetivo de inversiones hasta 1.700 millones de euros en promedio por año, comparado con los menos de 2.500 millones de euros por año marcados previamente, al tiempo que también rebaja el Ebitdar hasta el entorno de 5.300 millones de euros en promedio por año, frente a los 5.600 millones de euros en promedio por año fijados anteriormente.
IAG mantiene sin cambios el flujo libre de caja para el accionista de entre 1.500 millones de euros y 2.500 millones de euros por año, mientras que sitúa el crecimiento de la capacidad (medida en asientos-kilómetro) en aproximadamente un 3% al año, comparado con entre un 3% y 4% al año marcado previamente.
De esta forma, la compañía reconfirma sus objetivos de generación de flujo libre de caja para el accionista, mantiene un balance «sólido» y no prevé desapalancarse adicionalmente. Hoy el mercado castiga a la compañía que cae más de un 3%.
Un 15,6% más de pasajeros hasta octubre
IAG ha transportado a 86,3 millones de pasajeros en los diez primeros meses de 2016, lo que supone un 15,6% más (un 6,5% más pro-forma) con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Temas:
- IAG
- Inversiones
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel