IAG reduce sus pérdidas a la mitad gracias a la recuperación del tráfico aéreo
El ‘holding’ IAG, que engloba Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, registró unas pérdidas después de impuestos de 2.622 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 53% frente a los ‘números rojos’ de 5.576 millones de euros que se anotó un año antes debido a las restricciones de viajes derivadas por la crisis sanitaria del Covid-19.
El resultado después de impuestos antes de partidas excepcionales fue negativo en 2.775 millones de euros, frente a las pérdidas de 3.185 millones de euros, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía, de la que el español Javier Ferrán es presidente no ejecutivo, ha precisado que los resultados de 2020 se han reexpresado para reflejar el tratamiento de los costes administrativos asociados a los planes de pensiones de prestación definida del grupo, incrementando en nueve millones de euros la pérdida después de impuestos del periodo de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2020.
«Hay una recuperación significativa en marcha y todos los equipos de las aerolíneas del grupo están haciendo un gran esfuerzo para aprovechar cada oportunidad. Continuamos capitalizando el incremento en las reservas que se produce cuando se eliminan las restricciones de viaje», ha señalado el consejero delegado del grupo, Luis Gallego.
«Todas nuestras aerolíneas han mejorado su rendimiento y la pérdida de las operaciones del grupo se ha reducido en más de la mitad en comparación con los trimestres anteriores. En el tercer trimestre, y, por primera vez desde el inicio de la pandemia, nuestro flujo de caja de las operaciones fue positivo, y nuestra posición de liquidez ha alcanzado los 12.100 millones de euros proforma a finales de octubre, el nivel más alto registrado hasta ahora», ha subrayado.
«A corto plazo, nuestro objetivo es estar preparados para operar la máxima capacidad posible y para que IAG pueda volver a ser rentable en 2022. Nuestros equipos están creando todas las oportunidades y poniendo en marcha todas las iniciativas necesarias para transformar nuestro negocio y ser más competitivos en el futuro», ha añadido.
En este sentido ha puesto como ejemplo la nueva operación de corto radio en Gatwick, la expansión de Vueling en Paris-Orly, los vuelos de Aer Lingus desde Manchester a Estados Unidos y el Caribe, y el nuevo modelo de mantenimiento en Barcelona.
Temas:
- IAG
- Iberia
- Resultados
Lo último en Economía
-
El gestor de la Bolsa de Frankfurt lanza una OPA sobre Allfunds por 5.300 millones
-
OHLA reduce sus pérdidas un 22% hasta septiembre y mejora el Ebitda pese a los impactos extraordinarios
-
El sector audiovisual de Canarias presume en Madrid de un talento local «muy competitivo»
-
Guindos: «Los problemas para aprobar presupuestos impiden los planes a varios años y crean incertidumbre»
-
El cava Anna de Codorníu alcanza en su 40 aniversario el Top 10 del Effervescents du Monde 2025
Últimas noticias
-
España no da opción a Dinamarca y Chus Mateo culmina un notable inicio
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League
-
La calle espera que Feijóo dé un paso al frente
-
El gestor de la Bolsa de Frankfurt lanza una OPA sobre Allfunds por 5.300 millones
-
En la cárcel no están todos los que son