IAG pierde tres veces menos hasta junio gracias a la recuperación de la demanda
El ‘holding’ IAG, que engloba Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, registró unas pérdidas después de impuestos y partidas excepcionales de 654 millones de euros en el primer semestre de este año, frente a unas pérdidas de 2.048 registradas en el mismo periodo del año anterior.
Estos positivos resultados se basan en la fuerte recuperación de la demanda que ha llevado a la compañía aérea a volver a beneficios en el segundo trimestre del año. El beneficio después de impuestos y partidas excepcionales del segundo trimestre de 2022 fue de 133 millones de euros, frente a unas pérdidas de 981 millones de euros del año 2021.
El resultado después de impuestos antes de partidas excepcionales en el semestre fue negativo en 683 millones de euros, frente a las pérdidas de 2.169 millones de euros del mismo periodo de 2021, según ha informado este viernes el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La pérdida de las operaciones publicada del semestre fue de 438 millones de euros, frente a las pérdidas de 2.035 millones de euros de 2021.
«En el segundo trimestre hemos vuelto a la rentabilidad, por primera vez desde el comienzo de la pandemia y gracias a la
fuerte recuperación de la demanda que se ha producido en todas nuestras aerolíneas. Este resultado está en línea con
nuestra previsión de beneficios para 2022. Nuestro resultado refleja, por un lado, un aumento significativo de la capacidad y, por otro, de la ocupación y de los ingresos por pasajero en comparación con el primer trimestre», ha resaltado el consejero delegado de IAG, Luis Gallego.
«A medida que restablecemos la resiliencia operativa, la fortaleza de nuestras marcas, la generación de eficiencias gracias al
tamaño de nuestro Grupo, la rigurosa disciplina en la asignación de capital y nuestra posición de liderazgo en sostenibilidad
generarán valor para los accionistas a largo plazo», añadió.
IAG espera que su resultado de las operaciones antes de partidas excepcionales mejore significativamente en el tercer trimestre de 2022 en comparación con el segundo trimestre, y que sea positivo para el ejercicio completo de 2022.
Se espera que los flujos de efectivo netos de las actividades de explotación sean significativamente positivos en el ejercicio. Las previsiones son que la deuda neta aumente al final del ejercicio en comparación con el cierre de 2021.
Los planes de capacidad total de pasajeros de IAG para el resto de 2022 están en torno al 80% en el tercer trimestre y el 85% en el cuarto trimestre, una reducción del 5% en la segunda mitad del año en comparación con las previsiones anteriores, debido principalmente a los desafíos en Heathrow; así, se prevé que la capacidad en el conjunto del año ronde el 78% del nivel de 2019 (frente al 80% anterior) y que las rutas de Norteamérica estén en torno a la capacidad de 2019 hacia el final del año.
Temas:
- IAG
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa