IAG, Ferrovial, Iberdrola, Telefónica y Santander: las empresas del Ibex más expuestas al ‘Brexit’
Este miércoles, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, recibió la notificación formal de Reino Unido para iniciar el proceso de salida de la Unión Europea. El Brexit provocará que las islas tengan que renegociar todas las relaciones con los que hasta ahora eran sus socios comunitarios y eso, por extensión, afecta a varias empresas españolas. Las más importantes son IAG, Ferrovial, Iberdrola, Telefónica y Banco Santander.
Casi el 8% de los ingresos de las compañías del Ibex 35 provienen de Reino Unido, según un informe elaborado por Orey Financial. Ahora mismo, en un clima de incertidumbre, las empresas ubicadas en las islas pueden disfrutar tanto de los beneficios del mercado único europeo como de los derivados de tener una divisa más depreciada que en los últimos años.
Sin embargo, a las compañías europeas con negocios en Reino Unido no les viene bien la actual situación. Varias empresas españolas, del Ibex 35, tienen una gran exposición al mercado británico. Las más afectadas son IAG, Ferrovial, Iberdrola, Telefónica, Banco Santander, Banco Sabadell y Meliá Hotels (a través de clientes británicos).
Orey señala que «el Brexit es un hecho sin precedentes cuyas consecuencias e impacto son difíciles de estimar. Por un lado es un evento inédito, por otro, el proceso de desarrollo tiene un carácter político muy evidente y por lo tanto impredecible». El informe recoge que cabe esperar «un camino largo y difícil para ambos bloques económicos, con muchos avances y retrocesos», donde la volatilidad será una constante.
El documento también estima que, ante las dudas que se ciernen sobre el crecimiento económico británico, «las expectativas en torno a una subida de tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra se han reducido», lo que contribuye a una mayor presión sobre el valor de la libra.
La libra se ha depreciado alrededor del 20% desde la fecha en que se conoció el resultado del referéndum sobre el Brexit, por lo que gran parte del movimiento ya ha sido registrado. Sin embargo, en los primeros días tras la formalización «se puede ver un cambio de tendencia, con el GBP/USD probando de nuevo la base de consolidación en torno a 1,2. La ruptura de este soporte podría llevar al GBP/USD a niveles alrededor de 1,15 antes de invertir la tendencia a largo plazo que llevó al par a partir del máximo de 2014 alrededor de 1,7 hasta ahora».
En cuanto a la Bolsa, «el escenario obvio parece ser la volatilidad». Orey señala que «si se forma un escenario donde las expectativas británicas de un acuerdo favorable con la Unión Europea pueden ser defraudadas, la corrección del FTSE100 podría ser más agresiva. El DAX alemán así como el Ibex35 también podrían ser penalizados».
Aproximadamente la mitad de las exportaciones de Reino Unido tienen como destino países de la Unión Europea, por lo que resulta vital que se negocie el acceso británico al mercado único europeo, el pasaporte europeo para las empresas basadas en servicios financieros de Londres y el movimiento de personas en territorio británico.
Además, Reino Unido aún tiene que renegociar algunos de los acuerdos comerciales que mantiene con países no europeos, ya que estos se obtienen por la membresía de Reino Unido de la Unión. En este contexto, el impacto de dejar la UE en la economía británica puede ser muy grande, sobre todo porque la UE tendrá que asegurarse de que las condiciones acordadas para la salida no fomenta iniciativas similares en otros estados miembros.
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump