IAG cae en Bolsa más de un 8% hasta los 4,3 euros por acción pese a sus resultados
El beneficio de la matriz subió un 15%, hasta los 2.703 millones y anunció un mayor retorno para sus accionistas
International Airlines Group (IAG), holding de Iberia, British Airways y Vueling, cotizaba con una caída del 8,6% en la Bolsa hasta los 4,3 euros por acción hacia las 10.15 horas . La reacción del mercado contrasta con los resultados del tercer trimestre de 2025, que indican un crecimiento del beneficio neto de un 15%, hasta los 2.703 millones de euros. Igualmente, la compañía ha anunciado que habría un mayor retorno para sus accionistas.
Las acciones del holding han abierto la sesión bursátil de este viernes con una caída del 6,5% con un precio de 4,4 euros por título hacia las 09.00 horas, caída que poco después se ha profundizado.
Así, parece que los inversores están castigando al grupo por la debilidad en ingresos unitarios de pasajeros, que disminuyeron un 2,4%, y un entorno macroeconómico incierto, pese a la solidez operativa y el avance en capacidad de la matriz de Iberia.
En el periodo de nueve meses finalizado el 30 de septiembre, IAG incrementó sus ingresos totales un 4,9% hasta 25.234 millones de euros, impulsados por un alza del 3,4% en los ingresos de pasajeros (22.034 millones de euros) y un 4,8% en carga (912 millones de euros), aunque los «otros ingresos» dispararon un 22,4% gracias al tirón de IAG Loyalty.
Por su parte, el beneficio de explotación antes de partidas excepcionales creció un 18,3% a 3.931 millones, con un margen del 15,6% (+1,8 puntos), y el beneficio ajustado por acción subió un 27% a 55,5 céntimos de euro.
Entre enero y septiembre, los ingresos totales se mantuvieron planos en 9.328 millones de euros, con pasajeros estables (un 0,1% menos) y una caída del 6,9% en carga, compensada por un 3,6% en otros ingresos. Los ingresos unitarios de pasajeros por AKO bajaron un 2,4% (a 8,65 céntimos), impactados por dos puntos de tipos de cambio y debilidad en el Atlántico Norte, donde cayeron un 7,1% por menor demanda de ocio y economy en EEUU y competencia en Europa. Sin embargo, Latinoamérica (+0,6%) y Asia-Pacífico (un 5,6% más) resistieron bien.
La capacidad de pasajeros, en asientos-kilómetro ofertados (AKO), aumentó un 2,6% en los nueve meses hasta 265.587 millones, y un 2,4% en el trimestre (95.537 millones), con ocupación del 88,6% (1,3 puntos menos).
El Atlántico Norte (31,9% de la red) creció un 2,9% en AKO, liderado por British Airways (+2,4%), Iberia (+2%) y Aer Lingus (+7%), que desplegaron A321XLR para rutas como Indianápolis o Nashville. Latinoamérica (17,7%) avanzó otro 2,9%, con Iberia (+4,3%) y LEVEL (+22,5%) sumando frecuencias, mientras Europa (28,1%) subió un 2,4% pese a caídas unitarias del 6%.
Los resultados de IAG
El control de costes fue esencial: el unitario excluido combustible solo repuntó un 0,2% en el trimestre, con mejoras en proveedores (-2,9%) y personal (+2,9%, mitigado por productividad). El combustible se redujo un 8,8% (1.874 millones), favoreciendo un beneficio operativo trimestral de 2.053 millones (+2%) y margen del 22% (+0,4 puntos).
Por otro lado, el apalancamiento neto se situó en 0,8 veces, con liquidez total de 11.442 millones, y el grupo completó el 95% de su recompra de acciones por 1.000 millones de euros, anunciando un dividendo a cuenta de 0,048 euros por título.
El consejero delegado, Luis Gallego celebró «fuertes resultados» y el camino hacia «otro año de crecimiento», con perspectivas intactas: capacidad anual +2,5%, costes unitarios ex combustible, un 3% más, inversiones de 3.700 millones y combustible en 7.100 millones.
Las reservas para el cuarto trimestre son «positivas», y la demanda de viajes «sigue fuerte», aunque el grupo advierte de riesgos macro y geopolíticos.
Lo último en Economía
-
El expolio de Sánchez a trabajadores y empresas: dispara la recaudación en 2025 tras subir impuestos
-
Sacyr recibirá este mismo noviembre 260 millones tras cerrar las ventas de Colombia: «La deuda caerá»
-
Boadilla del Monte, la ciudad de España con más empleo asociado a tecnología e innovación
-
Diez años de periodismo libre: el mundo económico arropa a OKDIARIO en su aniversario
-
Indra se muestra dispuesta a colaborar con Telefónica en el desarrollo de las radios militares
Últimas noticias
-
Arranca el Congreso del PP andaluz que ratificará a Juanma Moreno como presidente por cuarta vez
-
El expolio de Sánchez a trabajadores y empresas: dispara la recaudación en 2025 tras subir impuestos
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Vox forzará una votación para eliminar la cuota de autónomo a quien ingrese menos que el Salario Mínimo
-
Laporta pide a la selección española que «dosifique» a Lamine Yamal