IAG se beneficia de la crisis de suministros: dispara un 35% sus ingresos de transporte de mercancías
IAG reduce sus pérdidas a la mitad gracias a la recuperación del tráfico aéreo
La crisis de contenedores amenaza con colapsar la Navidad: se dispara su precio más de un 300% en un año
La crisis de suministros que azotaba Asia hace unas semanas comienza a tener repercusión en Europa. El coste de enviar un contenedor con mercancía en barco se ha disparado más de un 300%, aumentando también los plazos de carga que se han multiplicado por más de diez. Esta coyuntura ha dado alas a la escisión de carga de IAG, que ha ganado 405 millones en el tercer trimestre, un 34,4% más que en el mismo periodo del año anterior como consecuencia de las conversiones del transporte marítimo de mercancías al transporte aéreo.
Gran parte de los productos que llegan a Europa proceden de Asia y vienen por mar. Sin embargo, con la llegada del coronavirus, el coste del transporte marítimo se ha incrementado. Y es que el precio de los fletes se ha disparado más que nunca como consecuencia del fin de los confinamientos. Momento en el que emergió una demanda que había estado contenida durante esos meses y se dispararon las reservas y las actividades de transporte de mercancía. Esto hizo no sólo que subieran los precios de los contenedores por parte de las navieras que son quienes los alquilan, sino que además aumentaran los plazos de carga y de descarga en puerto.
IAG Cargo -perteneciente a IAG- ha aumentado un 24% su capacidad en comparación con el trimestre anterior, y un 62,2% con respecto al mismo periodo de 2020. Este incremento de la actividad refleja la reactivación de los niveles del comercio mundial, a medida que muchas economías se recuperan tras la pandemia del Covid-19. Entre los meses de julio y septiembre la filial de IAG ha experimentado un incremento de la demanda del trasporte de mercancías gracias a su capacidad para ofrecer un servicio global, rápido y eficiente. Los centros de operaciones de IAG Cargo en Heathrow, Madrid y Dublín han sido decisivos en la operativa, con un aumento significativo de la actividad entre las aerolíneas.
«Este trimestre, en IAG Cargo hemos experimentado un gran impulso y avanzamos en la recuperación a medida que se reactiva la economía mundial y se gana terreno a la pandemia del Covid-19 hacia un futuro más optimista. El equipo de IAG Cargo continúa demostrando su resiliencia y compromiso poniendo siempre a nuestros clientes en primer lugar y trabajando con mucha ilusión hacia esta nueva fase de actividad», ha señalado David Shepherd, director gerente de IAG Cargo.
En 2020, la filial de IAG obtuvo unos ingresos comerciales de 1.306 millones de euros y cuenta con una plantilla combinada de más de 2.250 personas. La compañía fue creada tras la fusión de British Airways World Cargo e Iberia Cargo en abril de 2011. Tras la incorporación de Aer Lingus, Vueling y bmi al grupo, IAG Cargo abarca actualmente una red mundial.
Temas:
- IAG
- ingresos
- Mercancías
Lo último en Economía
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
El Ibex 35 sube un 0,67% a media sesión y alcanza los 14.247 puntos por primera vez desde 2008
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
-
Moncloa filtra que Abanca o Unicaja pueden ser compradas por Sabadell para frenar la OPA de BBVA
-
La compraventa de viviendas se disparó un 40,6% en marzo, con 62.808 operaciones
Últimas noticias
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Laporta aprovecha el título de Liga del Barcelona para anunciar que se presentará a la reelección
-
La eliminación del Impuesto de Sucesiones en Aragón en el aire: el PP admite que «no habrá Presupuestos»
-
Dani Olmo la lía: infringe las normas y se graba con el móvil en bici para celebrar la liga del Barça
-
Condenado el presidente de una comunidad por arrancarle la mejilla a mordiscos a un vecino en Murcia