Hungría da por hecho que Talgo se quedará en España y protege a Magyar Vagon
Hungría protege a Magyar Vagon, la compañía que presentó una opa por el 100% de Talgo, y le vende el 75% de MÁV Vagon Kft, una empresa hasta ahora pública dedicada al mantenimiento, reparación y renovación de trenes. Aunque la operación se negoció en octubre del año pasado, antes de trascender el interés por Talgo, la realidad es que la venta se cerró con posterioridad a la misma, en diciembre. Una operación que inicialmente estaba pensada para refozar la posición de Magyar Vagon que, una vez se hiciera con la compañía española, contaría con una posición inmejorable para cubrir la puesta en marcha de nuevos trenes en la reconstrucción de Ucrania. El propio ministro de Defensa, Kristóf Szalay-Bobrovniczky, fue el fundador de la compañía, y su consejo está formado por algunos de los asesores más próximos de Orbán a lo largo de su carrera política.
La compra, avalada por el Ejecutivo, refuerza la posición de la compañía húngara en el este y le permite elevar la producción, al absorver las siete plantas que MÁV Vagon Kft tiene en el país, con 241.000 metros cuadrados y alrededor de 1.600 empleados.
En concreto, Ganz-Mavag Europe, la sociedad que ha lanzado la oferta formal por la española, ha adquirido el 55% del capital de MÁV Vagon, mientras que su matriz Magyar Vagon Befektetési Vagyonkezelo ha comprado el otro 20% del capital.
La operación aún necesita el visto bueno de la Autoridad de Defensa de la Competencia de Hungría, y es el motivo por el que se ha ido retrasando el anuncio, a la espera de concretar la compra de Talgo, por si era necesario deshacerse de algún otro activo.
Tanto el Ejecutivo de Hungría como la propia Magyar Vagon ven cada vez más lejana la opción de compra de Talgo, en tanto progresan las negociaciones entre el Gobierno de España y Criteria para lanzar una contraopa. Como consecuencia de la operación, la empresa ferroviaria pública MÁV Zrt reducirá su participación al 25% en MÁV Vagón Kft, pero podrá realizarla sin tener que dar salida a ningún activo estratégico.
En el seno de la compañía, el malestar con el movimiento de Sánchez y su Gobierno es evidente. El tipo de enganches y mecánica de los trenes de Talgo es ideal para adaptarse a distintos tipos de vías, y Hungría está bien posicionada para lograr contratos tanto de la mano de Rusia como de los aliados europeos, por lo que esperaban lograr un gran rendimiento con la maquinaria española.
Ahora, redefinen sus piezas y terminan de cerrar la operación, conscientes de que el escenario de una contraopa es más que probable en Talgo, que hoy se ha anotado en bolsa una subida del 5,29% tras la noticia publicada por OKDIARIO sobre las negociaciones por su accionariado.
Lo último en Economía
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
-
Repsol cumple 3 meses sin traer petróleo de Venezuela pese a que Moncloa dijo que mediaría con Trump
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
Últimas noticias
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Esas mascotas tan humanas
-
50 mártires en el corazón de Castilla