La huelga de camioneros bloquea Mercamadrid y Mercabana: descargan el 50% de su mercancía habitual
La primera plataforma logística alimentaria de España, Mercamadrid, ha encadenado este miércoles la segunda jornada con la mitad de la mercancía habitual descargada debido a la huelga de transportistas que comenzó este lunes y que está impactando en zonas productoras. Asimismo, las retenciones en la Zona Franca por lo piquetes informativos han generado el mismo problema de suministro en Mercabarna, que este martes presentó problemas de entrada de camiones y que hoy ya ha descarga el 50% de su mercancía habitual por el paro.
Desde el lunes hay huelga indefinida convocada por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías a causa del alto precio del combustible, un paro que no están secundando las principales patronales del sector que tienen previsto reunirse con el Gobierno. Fuentes del centro de distribución ha señalado que se han descargado cantidades similares a las de ayer, lo que refleja una reducción del 50% con respecto a los datos del mismo día de la semana anterior.
Como diferencia, en la jornada de hoy el segmento del pescado y marisco ha sido el que ha experimentado una mayor caída de acceso a la mercancía, pues ha bajado un 60% respecto a la cifra de hace un semana. Se equipara así a la afectación del mercado de frutas y hortalizas, cuya llegada a Mercamadrid ha vuelto a caer un 60%, con Almería, Canarias, Valencia, Murcia, Toledo, Granada y Málaga como los lugares de origen más afectados.
En el caso de los pescados, el paro convocado por los transportistas sigue teniendo más efecto en Pontevedra, Murcia y Huelva. Además, desde Mercamadrid han subrayado que no se ha registrado presencia de piquetes informativos ni incidentes. Este mismo miércoles las empresas españolas de acuicultura han informado de que se han visto obligadas a cesar su actividad comercial de forma indefinida, como consecuencia de la huelga de transportistas por carretera, según ha informado la patronal del sector Apromar.
La patronal acuícola ha alertado de los «daños severos y cuantiosos» del paro del transporte y de las trabas a la circulación por las actuaciones de los piquetes, que bloquean el traslado del pescado fresco. Y en la jornada de ayer fue la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) la que alertó de los «graves problemas de abastecimiento de mercancías necesarias para el normal funcionamiento de sus empresas» por el «bloqueo» en algunas carreteras. La Fenil, que integra a más de 60 empresas que representan más el 95% de la producción nacional de productos lácteos, recordó que la leche y los productos lácteos son alimentos «altamente perecederos», por lo que es necesario «recoger todos los días esta materia prima en el campo y tratarla de forma inmediata en las fábricas que se ubican en todo el territorio».
Temas:
- Mercamadrid
- Transporte
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Madrid vibra con el himno de España antes del partido de la selección contra Alemania
-
Netanyahu exige liberar a todos los rehenes: «Derrotar a Hamás y rescatar a los cautivos va junto»
-
Alerta sanitaria en Aragón y otras regiones: detectan listeria en quesos franceses
-
Llull recibe un homenaje de leyenda en el Movistar Arena de Madrid antes del España-Alemania
-
Rego, que apoyó exterminar a los judíos de Israel, llama «racista» a Prohens por los menas