Huawei ganó un 3,2% más en 2020 pese al impacto de las sanciones de EEUU y el Covid-19
La tecnológica china Huawei anunció este miércoles que su beneficio neto aumentó un 3,2% hasta los 64.600 millones de yuanes (9.851 millones de dólares, 8.396 millones de euros) en 2020, año en el que sufrió el impacto de las sanciones que le impuso el Gobierno estadounidense. La compañía, que no cotiza en Bolsa, indicó que durante 2020 su facturación total se elevó un 3,8% interanual hasta los 891.400 millones de yuanes (135.932 millones de dólares, 115.850 millones de euros).
El flujo de caja operativo se redujo en un 61,5%, hasta 35.200 millones de yuanes (5.371 millones de dólares, 4.574 millones de euros), aunque durante la presentación de los resultados, el presidente rotatorio de la compañía, Ken Hu, aseguró que esta cifra se ajusta a lo esperado por Huawei y sigue manteniéndose en un «nivel saludable».
El mercado chino, que supone un 65% de la facturación de Huawei, tuvo un «excelente» progreso, mientras que en otras zonas geográficas la compañía registró reducciones en sus negocios «en parte debido a la pandemia y también por el impacto sobre el suministro», pero estos cambios estuvieron también, según Hu, «en el rango esperado».
Tras incluirla Washington en una lista negra en mayo de 2019 por supuestos vínculos con la inteligencia china, las sanciones impuestas por EE.UU. acabaron por impedirle el acceso a componentes y tecnología estadounidense como el sistema operativo Android, lo que supuso que en el último trimestre de 2020 se cayera, por primera vez en seis años, del ‘top 5’ de vendedores globales de móviles.
Temas:
- Huawei
- Resultados
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza