HSBC cree que el acuerdo salarial amenaza con mantener elevada la inflación y forzar más subidas de tipos
Los economistas ponen pegas al acuerdo salarial y creen que complicará la lucha contra la inflación
El Gobierno incapaz de frenar los alimentos: el azúcar sube un 50%, la leche un 28% y los huevos un 16%
El gigante bancario HSBC alerta de que la inflación puede seguir elevada todavía durante un tiempo en la zona euro, lo que puede provocar que los tipos de interés suban más de lo que se espera y encarezcan aún más créditos e hipotecas. Y uno de los principales culpables son los acuerdos salariales como el alcanzado en España entre la CEOE y los sindicatos.
HSBC destaca los pactos alcanzados en Alemania, donde los funcionarios han logrado un bonus de inflación de 3.000 euros más una subida del 11% entre este año y el próximo, y en España, donde la subida será del 4% este año y del 3% tanto en 2024 como en 2025. No obstante, en algunos sectores como el automóvil las subidas serán aún mayores.
En especial, el banco británico critica la vuelta a la indexación de los salarios a los precios, algo que también ha sido criticado por muchos economistas en España: «Los contratos indexados todavía se aplican a un quinto de los salarios de la eurozona. Y en algunos países (España, por ejemplo) están al alza de nuevo. Creemos que estos acuerdos mantuvieron el crecimiento de los salarios y, a su vez, la inflación persistentemente bajos a lo largo de la década de 2010. Pero estos mismos acuerdos pueden mantener ambas cosas persistentemente altas ahora».
«Es verdad que estos acuerdos no alcanzan niveles tan altos como los últimos datos de inflación. Pero, en conjunto, estos pactos apuntan a unos costes laborales unitarios por encima de unas tasas coherentes con los objetivos del BCE este año y el próximo», aseguran los economistas del HSBC.
Y añaden que «mirando más allá, a medida que el menor impacto de los shocks de costes permita que la inflación baje, las demandas salariales deberían suavizarse. Pero eso llevará tiempo. Por ello, la normalización de los precios se va a retrasar; es un asunto de varios años».
HSBC destaca otro elemento preocupante para la inflación: el sector servicios. «El momentum en el sector servicios parece ganar fuerza, en parte debido a la demanda pospandemia -en particular de ocio y turismo- y en parte a una menor presión sobre la renta real de los hogares», se subraya.
«Esperamos que el crecimiento de los salarios aumente todavía más en los próximos meses debido a que los acuerdos salariales miran hacia el pasado. Como los sueldos suponen una mayor proporción de los costes de las empresas en el sector servicios, las presiones sobre los precios también deberían mantenerse altas», se resalta.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se desploma un 2% tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump
-
Palo de Hacienda: aviso urgente si haces un Bizum de esta cantidad, te puede llegar una multa
-
Confirmado el palo a los trabajadores en España: el Gobierno no les va a pagar la jubilación
-
Una experta avisa sobre hacer la declaración de la Renta antes de este día: esto es lo que te puede pasar
-
Un experto avisa sobre las herencias y donaciones: lo que dice es importante
Últimas noticias
-
Rafa Nadal y Mery Perelló esperan su segundo hijo
-
El Ibex 35 se desploma un 2% tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco fácil para quitar el ‘olor a viejo’ con este tipo de jabón
-
Palo de Hacienda: aviso urgente si haces un Bizum de esta cantidad, te puede llegar una multa
-
Un fallo garrafal deja al ganador de Euromillones sin cobrar los 250 millones de euros del premio