Los hosteleros denuncian el plan económico de Sánchez: avisan que no les salvará de la quiebra
Toda la información sobre el coronavirus y el estado de alarma en España, en directo
La asociación «Hostelería de España» -que representa a un sector de más de 300.000 bares, restaurantes, cafeterías y pubs que dan empleo a 1,3 millones de personas y aportan casi el 5% del PIB nacional- no está satisfecha con el plan económico que ha puesto en marcha el presidente del Gobierno para frenar la crisis del coronavirus.
Desde «Hostelería de España» consideran insuficiente el paquete de medidas económicas anunciadas por el presidente del Gobierno para paliar los efectos del coronavirus. Aunque aplauden medidas como la flexibilización de los ERTES o las destinadas a garantizar la liquidez de las empresas, avisan que se hace necesario «adoptar más medidas para evitar la quiebra de los más de 300.000 negocios hosteleros que tenemos en nuestro país».
En un comunicado explican lo siguiente: «Somos conscientes de la delicada situación por la que está atravesando el país, con el consiguiente efecto negativo que la pandemia del coronavirus está teniendo en el tejido empresarial». «En línea con nuestro compromiso con la sociedad y como sector fundamental en nuestra cultura y forma de relacionarnos, punto de encuentro y socialización, factores que sin duda recuperaremos con el esfuerzo de todos, apelamos a la sensibilidad y responsabilidad del Gobierno para paliar al máximo los efectos tan devastadores que esta crisis está ocasionando», avisan.
El 95% de los negocios hosteleros tienen menos de diez empleados en plantilla y, de ellos, el 45% no cuenta con trabajadores. Es decir, que un elevado porcentaje de estos negocios depende exclusivamente de los autónomos. «Teniendo en cuenta el perjuicio que está ocasionando la crisis del coronavirus a los autónomos de nuestro sector, consideramos necesaria la suspensión de la cotización de los autónomos de hostelería», recuerdan.
Exigen más medidas
Además, los dueños de bares y cafeterías exigen «la suspensión de cualquier obligación de pago de los establecimientos hosteleros a las administraciones, como son el pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y resto de impuestos municipales como pueden ser los impuestos de las terrazas». Por ello, extienden sus reivindicaciones no sólo al Gobierno sino también a los ayuntamientos y las comunidades autónomas, que tienen competencia directa en este tipo de impuestos.
A su juicio, «se hace necesaria la supresión de todas las tasas e impuestos en todos los suministros de energía». Por otro lado, para evitar la desaparición de los negocios, piden la renegociación de pólizas y una financiación bancaria con mayor flexibilidad.
Otra de las propuestas que hacen es la suspensión de las obligaciones económicas de los establecimientos hosteleros con los arrendadores de sus negocios, puesto que éstos no están en su normal funcionamiento, en línea con lo anunciado por el presidente francés, Emmanuel Macron.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Toño descubrir que Enora les está engañando
-
‘Benidorm Fest 2026’: lista completa de los 18 concursantes confirmados