Los hospitales públicos de gestión privada son los únicos que reducen las listas de espera en Madrid
Los hospitales públicos que tienen una gestión privada son los únicos que han logrado reducir las listas de espera para intervenciones quirúrgicas en la Comunidad de Madrid, según los datos oficiales de la Consejería de Salud del gobierno regional a los que ha tenido acceso OKDIARIO.
En un momento en el que los centros en su conjunto están aumentando los plazos de espera de los pacientes para acceder a las intervenciones, la gestión de los hospitales públicos que operan en régimen concesional ha permitido reducir el periodo de demora media. En concreto, se trata de la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Rey Juan Carlos y el Hospital de Villalba e Infanta Elena.
De entre los grandes hospitales públicos que hay en la comunidad autónoma seis destacan por su notable empeoramiento en la demora media. El Clínico San Carlos pasa de los 40 días contabilizados en 2015 a los 70 en 2016), Gregorio Marañón (de 56 a 77), La Paz (de 35 a 55), La Princesa (27 a 66), Puerta de Hierro Majadahonda (30 a 66) y el Ramón y Cajal (56 a 106). Todos ellos han visto como han crecido el periodo de demora media y, además, han elevado el volumen total de pacientes en lista de espera.
Los hospitales públicos de gestión privada, en cambio, han visto cómo se reducía el número total de pacientes en lista de espera quirúrgica. La reducción de las listas de espera, en el caso de estos centros, queda de la siguiente forma: la Fundación Jiménez Díaz rebaja de 27 días en 2015 a 13 en 2016 el plazo de demora, el Rey Juan Carlos de 22 a 14 días, el Hospital de Villalba de 23 a 9 días y el Infanta Elena de 21 a 19 días.
Del resto de hospitales públicos, solo uno que no opera en régimen concesional, el Hospital Universitario del Tajo, ha logrado reducir de 30 a 28 días la demora media. El resto de los hospitales del servicio público de salud madrileño, sin excepción, aumentan el tiempo que deben esperar los pacientes para ser intervenidos.
“La situación es muy preocupante en términos de eficiencia en la gestión del dinero público, ya que implica peor atención a los pacientes y un mayor descontento de los usuarios. La demora media en el conjunto de los principales hospitales, los del Grupo 3 (Clínico San Carlos, La Paz, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Gregorio Marañón, 12 de octubre, La Princesa y Puerta de Hierro) es de 73 días cuando en 2015 fue de 50. Es decir, casi tres semanas más. El total de pacientes en lista desciende de los 43.000 de 2015 a los 42.000 de 2016”, explican fuentes del sector sanitario consultadas por OKDIARIO.
Los hospitales ubicados en el Grupo 2 por la Consejería de Sanidad (Gómez Ulla, Rey Juan Carlos, Villalba, Torrejón, Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, Getafe, Infanta Leonor, Infanta Sofía, Móstoles, Príncipe de Asturias, Niño Jesús y Severo Ochoa) tampoco presenta mejores datos. La demora media cae de los 37 días de 2015 a los 77 de 2016, el total de pacientes se mantiene estable en los 29.000.
Finalmente, los del Grupo 1 (El Escorial, Tajo, Henares, Infanta Cristina y Hospital del Suroeste) empeora la demora media y se sitúa en 44 días frente a los 30 de 2015. El total de pacientes se reduce en casi 1.000, pasando de los 78.500 de 2015 a los 77.500 de 2016.
Lo último en Economía
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
Últimas noticias
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez con los patrocinadores de la cátedra
-
Topuria: «¿Las MMA violentas? Estamos preparados para esos golpes, el boxeo es más salvaje»
-
Aston Martin confirma cuatro mejoras en Silverstone y colma las expectativas de Fernando Alonso
-
Champions 25-26: el Illes Balears se pondrá a prueba en Son Moix