Cuatro de cada diez hogares en España consumen productos «Bio»
Parece que en España todo producto que lleve la etiqueta Bio, le otorga un halo de magia que le hace más fácil su venta. Tanto es así, que los productos envasados con sello bio/eco han crecido un 14% en el último año y son ya consumidos por 4 de cada 10 hogares en España. Así lo demuestra el estudio sobre el gran consumo elaborado por Kantar en 2017.
Es evidente que viendo el consumo de los hogares españoles se puede deducir que cada vez gastamos más en productos de gran consumo (en concreto un 1,3% el año pasado) impulsado por una mayor demanda (+1% de crecimiento del mercado en volumen), si bien el precio medio pagado se ha mantenido en torno al +0,3%.
Quizá una de las conclusiones más importantes del mencionado informe, ha sido la búsqueda de hábitos más saludables por parte del consumidor. Para los hogares, no sólo es importante seguir una dieta sana (74% opinan así), sino que se decantan cada vez más por productos locales o de proximidad (69%), y están dispuestos a pagar más por aquellos que les ayuden a prevenir enfermedades (38%).
En este sentido, los productos frescos perecederos han registrado un crecimiento del +0,9% en valor en los últimos doce meses y siguen siendo la principal fuente de negocio para la gran distribución (crece un 3,9% en esta sección). Entre ellos, los más dinámicos están muy relacionados con la salud y los “superalimentos”, como es el aguacate (+25,7%), el salmón (+13,4%), la col (+12,3%), el bacalao (+11,3%), los plátanos (+5,8%) o los huevos (+4,3%).
En la alimentación envasada, que ha alcanzado un +2,2% en valor, también se aprecia esa búsqueda de salud. Las categorías que más han crecido en esta sección vuelven a ser algunas de las más asociadas a una alimentación equilibrada: garbanzos (+50,2%), lentejas (+13,3%), frutos secos (+13%) o zumos refrigerados (+11,6%).
El informe recoge también cómo se están transformando los cambios de hábitos en la cocina: la plancha, el hervido y el horno son las únicas formas de cocción que crecen año tras año, y también lo hacen las opciones saludables en otros momentos del día.
Así, por ejemplo, el desayuno salado gana peso frente al dulce (19% frente al 81%, ganando 6 puntos respecto a 2012), y también aumenta el consumo de fruta entre horas un +6%.
A nivel doméstico, estas cifras se traducen en que cada hogar ha gastado un promedio de 4.190 euros anuales en sus compras de alimentación, droguería y perfumería, un 1% más respecto a 2016. Las regiones con un mayor gasto por hogar son Cataluña (4.599 euros), Galicia (4.574 euros) y País Vasco (4.528 euros), y las que menos gastan son La Rioja (3.557 euros), Extremadura (3.683 euros) y Comunidad Valenciana (3.932 euros).
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online