Los hogares españoles se enfrentan a dos años de subidas de hasta el 30% en las facturas de luz y gas
Salimos más pobres: la luz cinco veces más cara y el gas cuesta un 400% más
El precio del gas también bate el récord histórico y llega a 82,75 €/MWh tras crecer un 310% en un año
OKDIARIO desmonta las medidas del Gobierno para rebajar el impacto del precio de la luz
Día tras día, los máximos históricos del precio de la luz copan los titulares de la prensa española. El encarecimiento de las materias primas mantiene por las nubes las cuantías de la luz y del gas, lo que dispara los recibos de miles de consumidores españoles. Una espiral alcista en los precios que según Bank of América Merrill Lynch no va a revertirse en el corto plazo: los hogares se enfrentan a dos años de subidas de hasta el 30% en sus facturas eléctricas.
Los precios de las materias primas al por mayor continúan subiendo bruscamente, con el gas europeo subiendo un 75% en comparación con hace un mes. A los precios futuros actuales, se estima que los hogares europeos se enfrentan ahora a dos años consecutivos de aumentos en las facturas de electricidad y gas del 15% al 30%. Desde Bank of América Merrill Lynch consideran que las políticas gubernamentales, como las que lleva a cabo el Ejecutivo de Pedro Sánchez, proporcionarán sólo un alivio parcial, pero no paliarán el auge en los precios. Asimismo prevén que persista un riesgo político agudo para los servicios públicos, centrado en los grandes operadores tradicionales.
Un hogar medio gasta unos 800 euros al año en electricidad y 400 euros en gas, con un 30% y un 40% de los costes de electricidad y gas al por mayor, respectivamente -el resto son tarifas y tasas de transporte fijas-. Desde el banco de inversión estiman que la factura media de la luz de los hogares aumentará un 14% en 2021 y otro 14% en 2022. Un alza mucho más pronunciada en el caso del gas: se prevé un aumento del 32% anual y del 28% para el próximo año.
Este alza equivale a un aumento de 500 euros en los costes de energía para los hogares, que se verán reflejados en sus facturas. Países como España e Italia ya están experimentando fuertes subidas en 2021, mientras que los hogares del norte de Europa que están temporalmente aislados verán la mayor parte de las subidas de precios en 2022. Según Bank of América, el riesgo en países como España se encuentra en que los impuestos aplazados, suprimidos o reducidos sean una medida de carácter temporal, empeorando la situación en el momento en el que se no se renueve esta reducción impositiva.
Un aumento en los precios que lastrará también a la empresas y consumidores industriales regidos por el mercado mayorista. En 2021, el banco de inversión americano estima un alza de entre el 10% y el 15% de los costes de electricidad y gas. Sin embargo, será en 2022 cuando esta subida sea mucho más pronunciada: se calcula que las empresas e industrias tengan que hacer frente a aumentos del precio de la electricidad del 50% y del gas del 70% de media, una tendencia que según los analistas persistirá a lo largo de todo 2022.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años