Los hogares españoles se enfrentan a dos años de subidas de hasta el 30% en las facturas de luz y gas
Salimos más pobres: la luz cinco veces más cara y el gas cuesta un 400% más
El precio del gas también bate el récord histórico y llega a 82,75 €/MWh tras crecer un 310% en un año
OKDIARIO desmonta las medidas del Gobierno para rebajar el impacto del precio de la luz
Día tras día, los máximos históricos del precio de la luz copan los titulares de la prensa española. El encarecimiento de las materias primas mantiene por las nubes las cuantías de la luz y del gas, lo que dispara los recibos de miles de consumidores españoles. Una espiral alcista en los precios que según Bank of América Merrill Lynch no va a revertirse en el corto plazo: los hogares se enfrentan a dos años de subidas de hasta el 30% en sus facturas eléctricas.
Los precios de las materias primas al por mayor continúan subiendo bruscamente, con el gas europeo subiendo un 75% en comparación con hace un mes. A los precios futuros actuales, se estima que los hogares europeos se enfrentan ahora a dos años consecutivos de aumentos en las facturas de electricidad y gas del 15% al 30%. Desde Bank of América Merrill Lynch consideran que las políticas gubernamentales, como las que lleva a cabo el Ejecutivo de Pedro Sánchez, proporcionarán sólo un alivio parcial, pero no paliarán el auge en los precios. Asimismo prevén que persista un riesgo político agudo para los servicios públicos, centrado en los grandes operadores tradicionales.
Un hogar medio gasta unos 800 euros al año en electricidad y 400 euros en gas, con un 30% y un 40% de los costes de electricidad y gas al por mayor, respectivamente -el resto son tarifas y tasas de transporte fijas-. Desde el banco de inversión estiman que la factura media de la luz de los hogares aumentará un 14% en 2021 y otro 14% en 2022. Un alza mucho más pronunciada en el caso del gas: se prevé un aumento del 32% anual y del 28% para el próximo año.
Este alza equivale a un aumento de 500 euros en los costes de energía para los hogares, que se verán reflejados en sus facturas. Países como España e Italia ya están experimentando fuertes subidas en 2021, mientras que los hogares del norte de Europa que están temporalmente aislados verán la mayor parte de las subidas de precios en 2022. Según Bank of América, el riesgo en países como España se encuentra en que los impuestos aplazados, suprimidos o reducidos sean una medida de carácter temporal, empeorando la situación en el momento en el que se no se renueve esta reducción impositiva.
Un aumento en los precios que lastrará también a la empresas y consumidores industriales regidos por el mercado mayorista. En 2021, el banco de inversión americano estima un alza de entre el 10% y el 15% de los costes de electricidad y gas. Sin embargo, será en 2022 cuando esta subida sea mucho más pronunciada: se calcula que las empresas e industrias tengan que hacer frente a aumentos del precio de la electricidad del 50% y del gas del 70% de media, una tendencia que según los analistas persistirá a lo largo de todo 2022.
Lo último en Economía
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
Últimas noticias
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles