Hernández de Cos avisa de los efectos negativos de derogar la reforma laboral y de la subida del SMI
El gobernador ha instado al Ejecutivo a que se centre en otros aspectos del mercado de trabajo.
Pablo Hernández de Cos, el gobernador del Banco de España, ha alertado de los efectos negativos que tendría para la economía española el plan que tiene entre manos el Gobierno socialcomunista, que consiste en derogar la reforma laboral del 2012 de Rajoy. También ha señalado los efectos perjudiciales de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para el empleo en una entrevista con el diario británico ‘Financial Times’.
El gobernador del Banco de España ha subrayado que España «necesita mantener su competitividad en un «nivel alto». En lo referente a la derogación de la reforma laboral, Hernández de Cos ha defendido que dicha reforma dio a las empresas más flexibilidad para recortar costes. Este es uno de los puntos del acuerdo que firmaron PSOE y Podemos para formar un Gobierno de coalición.
En su lugar, el gobernador ha instado al Ejecutivo a que se centre en otros aspectos del mercado de laboral, como la reducción del alto porcentaje de trabajadores a tiempo parcial o el problema de paro estructural que tiene España, según los últimos datos.
«Dado que es difícil, desde un análisis empírico, desenredar todos estos cambios… si tocas solamente uno de ellos, no puedes saber qué consecuencias tendrá».
Asimismo, Hernández de Cos también ha alertado de los efectos que tendrá el aumento del SMI, sugiriendo que podría tener consecuencias negativas para los trabajadores con baja productividad. En este caso los más afectados serían los jóvenes o aquellos con más de 50 años.
Este miércoles se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto por el que se establece una subida del 5,5% del SMI para este año, hasta situarse en 950 euros mensuales por catorce pagas, con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.
Hernández de Cos también ha criticado que la reducción del déficit estructural en los últimos cuatro años «casi insignificante». Por otro lado, con respecto a la política monetaria de la zona euro, el gobernador del Banco de España ha defendido que el Banco Central Europeo (BCE) debería fijar su objetivo de inflación en el 2%.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga