Hernández de Cos agrava el desplome del PIB: «Es la mayor caída de la economía en tiempos de paz»
El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido de que la crisis generada por el coronavirus «es la mayor caída de la economía en tiempos de paz». Hernández de Cos ha empeorado su previsión del PIB de 2020 hasta el 9,5% en el mejor de los casos y el 12,4% en el escenario más pesimista. Su anterior previsión «ha quedado obsoleta», ha dicho, que situaba el desplome en el 6,6% en el escenario optimista -13,5% en el peor-.
En este sentido, ha incidido en que parecen más realistas en estos momentos una caída del PIB de entre el 9,5% y el 12,4% con incrementos posteriores del 6,1% y el 8,5% en 2021, frente a la horquilla de entre el 5,5% y el 8,5% inicial.
Hernández de Cos ha advertido de que lo que se ha confirmado en las últimas semanas es que la recuperación «no estará exenta de dificultades, sin que se puedan descartar escenarios más desfavorables que los considerados actualmente», al tiempo que ha avisado de que el shock será de mayor intensidad cuanto más dilatado sea el período en el que se necesiten mantener las restricciones de actividad y con más riesgos de que los problemas de liquidez de «muchos» agentes económicos den paso a situaciones de insolvencia.
En cuánto a la deuda, ha apuntado que en el escenario de caída del PIB más moderada, la ratio de deuda pública sobre el PIB se elevaría hasta alrededor del 115%, cifra similar a la proyectada por el Gobierno español, la Comisión Europea, el FMI y la AIReF, y en el adverso superaría incluso el 120% del PIB.
Con la recuperación económica proyectada para 2021 la ratio se estabilizaría en torno a los niveles de 2020 o se reduciría «ligeramente».
Respuesta insuficiente
El Gobernador del Banco de España ha tildado de «insuficiente» la respuesta dada a nivel europeo y ha incidido en que la «severidad, la temporalidad y la globalidad» de la perturbación demandan en una primera fase que las acciones sean «contundentes, acotadas en el tiempo y coordinadas».
«Parece razonable repartir entre el conjunto de la sociedad los costes que una parte de la ciudadanía ya está soportando de una forma muy directa», ha indicado Hernández de Cos, quien ha pedido una agenda de reformas «ambiciosas» y el diseño «temprano» de una estrategia de consolidación fiscal a implementar cuando finalice la pandemia.
Además, ha cifrado en tres puntos de PIB el impacto directo de las medidas implementadas (algo más de 30.000 millones de euros), sin incluir los avales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
Últimas noticias
-
Incendio en Toledo: el fuego avanza hacia Madrid con Villamanta en alerta y otros municipios en riesgo
-
Ernesto Valverde hurga en la herida del Barça con Nico Williams: «Hubo mucho ruido»
-
¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?
-
Ni Libra ni Piscis: éste es el signo del zodiaco más estable en sus relaciones de pareja
-
Si Sánchez aguanta el PSOE desaparece