HBX (Hotelbeds) saldrá a bolsa en España en febrero y colocará 725 millones de euros para reducir deuda
HBX (Hotelbeds) prevé saltar al mercado con una valoración de unos 5.000 millones y se fija como objetivo un 'pay-out' del 20%
HBX Group, la empresa matriz del mayor banco de camas del mundo, Hotelbeds, anunciará este jueves su debut en el Mercado Continuo el próximo mes de febrero, convirtiéndose así en una de las primeras grandes salidas a bolsa de Europa en 2025.
La compañía aspira a alcanzar una valoración de entre 5.000 y 6.000 millones de euros, según confirmaron fuentes conocedoras de la operación. Con la operación, la compañía busca atraer el interés de grandes inversores y consolidar su posición en el pujante sector travelTech.
La compañía lanzará este jueves el documento conocido como ITF (intención de cotizar, por sus siglas en inglés), lo que supone el inicio del proceso de estreno en el mercado. El salto definitivo al parqué está previsto para el mes de febrero.
Reducir la deuda de HBX
La salida a Bolsa, dirigida exclusivamente a inversores institucionales, se articulará a través de una ampliación de capital, con emisión de nuevas acciones, de hasta 725 millones de euros, y una oferta secundaria de acciones ya existentes por parte de determinados accionistas (el fondo de pensiones canadiense CPPIB, y vehículos controlados por fondos administrados o asesorados por Cinven, así como por EQT), según ha explicado este jueves la empresa en un comunicado.
El grupo tiene la intención de solicitar la admisión a negociación de sus acciones en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. La oferta y admisión, así como su culminación definitiva, están sujetos, entre otros factores, a las condiciones del mercado y a la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los fondos obtenidos mediante la ampliación de capital se destinarán a reducir deuda y a fortalecer la estructura financiera de la compañía.
En concreto, con los ingresos obtenidos por la ampliación de capital, el grupo prevé reducir su apalancamiento de 3,2 veces al final del ejercicio fiscal de 2024 a aproximadamente 2,5 veces la deuda neta ajustada sobre el Ebitda ajustado; liquidar los planes de incentivos existentes de HBX Group y facilitar un mecanismo de venta estructurado a través del emisor para los directivos actuales, ciertos consejeros y empleados y otros accionistas no institucionales; cubrir los costes asociados a la oferta y los gastos de refinanciación, y pagar los intereses devengados sobre los instrumentos de deuda sujetos a la refinanciación.
De hecho, simultáneamente a la oferta, HBX refinanciará la totalidad de su deuda existente (aproximadamente 1.700 millones de euros) y la reemplazará por una nueva estructura compuesta por un préstamo tramo A de aproximadamente 600 millones de euros, un préstamo tramo B de otros 600 millones de euros y una línea de crédito renovable multidivisa disponible de 400 millones de euros, a tipos de interés sustancialmente más bajos que los de las líneas existentes.
Objetivo: un pay out del 20%
Tras la admisión, y con sujeción a la disponibilidad de beneficios y reservas distribuibles, el grupo tiene como objetivo una tasa de pago de dividendos o pay-out del 20% sobre los beneficios netos consolidados para los ejercicios fiscales de 2026 a 2029.
«La política de dividendos se revisará anualmente y el consejo de administración del grupo podrá considerar métodos alternativos de retribución del capital, según corresponda, con el objetivo de ofrecer una rentabilidad atractiva a sus accionistas», señala la compañía.
DEBUT EN EL PARQUÉ
La salida a Bolsa, dirigida exclusivamente a inversores institucionales, se articulará a través de una Oferta Pública de Suscripción (OPS) y una Oferta Pública de Venta (OPV) que sumarían un valor total de hasta 1.250 millones de euros.
En concreto, la ampliación de capital se estima entre 700 y 750 millones de euros, mientras que la venta de títulos podría alcanzar los 500 millones de euros, en función del apetito inversor. Los fondos obtenidos se destinarán a reducir la deuda y fortalecer la estructura financiera de la empresa.
La empresa tiene como objetivo empezar a cotizar en la segunda semana de febrero, antes de que queden obsoletas sus últimas cuentas anuales auditadas, cerradas el 30 de septiembre.
En un par de semanas, previsiblemente, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dará luz verde al folleto y arrancará el roadshow, en el que los inversores que quieran participar en la transacción pedirán acciones.
Lo último en Economía
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
El Ibex 35 modera su avance a media sesión a la espera de Wall Street
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
-
CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios
Últimas noticias
-
Lambán, el socialdemócrata al que Sánchez mató políticamente
-
Moreno muestra su «profundo dolor» por la muerte de Lambán, «un hombre de Estado y de principios»
-
Muere Javier Lambán, ex presidente de Aragón y penúltimo dirigente socialista crítico
-
Soy arquitecto y éste es el error que cometen todas las casas de España con el microondas: «Se colocan…»
-
Iglesias se engancha con el líder de IU Andalucía por la Taberna Garibaldi: «Ni caso a los acomplejados»