Hay una fruta que sabe a algodón de azúcar y los expertos lo confirman: es sano
Unas uvas muy famosas en Mercadona con sabor a algodón de azúcar han sido analizadas por un experto
Los 4 productos milagrosos de Mercadona que no pueden faltar en la limpieza de tu baño
No es la playa de Benidorm, es Mercadona. El minuto antes del caos en el supermercado que parecía un encierro
¿Te imaginas poder disfrutar del sabor dulce y suave del algodón de azúcar sin tener que consumir azúcar refinado? Pues no es una fantasía, sino una realidad. Existe una fruta que sabe a algodón de azúcar y que, además, es sana. Se trata de las uvas ‘Cotton Candy’ o también uvas candy, una variedad de uva que ha causado sensación entre los consumidores por su parecido con el popular dulce de feria y que han sido analizados por un dietista.
La fruta con sabor a algodón de azúcar analizadas por un experto
Las uvas ‘Cotton Candy’ son un tipo de fruta que sorprenden mucho a los «Jefes» de Mercadona y aunque el hecho de que sean uvas con sabor a algodón de azúcar puede hacer que pienses que no son saludables, lo cierto es que no es así.
Pero, entonces ¿cómo se consigue que una uva sepa a algodón de azúcar? ¿Es un producto natural o tiene algún tipo de aditivo? ¿Es saludable consumir estas uvas? Estas son algunas de las preguntas que se hacen muchos consumidores al descubrir esta fruta tan peculiar.
Para responder a estas cuestiones, el dietista Fran Susín ha publicado un vídeo en su canal de Tiktok explicando las características de las uvas ‘Cotton Candy’. Según Susín, estas uvas no tienen nada que ver con el algodón de azúcar, salvo por el sabor. De hecho explica que aunque se piense lo contrario, no tienen ni azúcares añadidos ni tienen potenciador del sabor ni son transgénicas.
En realidad, son el resultado de un proceso de polinización manual, en el que se cruzan diferentes variedades de uva hasta obtener una con las características deseadas. La empresa responsable de este proceso es IFG (International Fruit Generic), una compañía estadounidense que se dedica a la investigación y desarrollo de nuevas variedades de frutas. IFG ha creado más de 40 tipos de uvas con sabores distintos, como mango, melocotón o piña.
@fransusin_ Uvas cotton candy mercadona. #fransusin #mercadona #mercadonafransusin ♬ sonido original – Fran Susín ®️ DIETISTA
La variedad que sabe a algodón de azúcar es la número siete, denominada ‘Cotton Candy’ por la empresa. Según IFG, estas uvas tienen un sabor “divertido y nostálgico” que recuerda a la infancia. Además, estas uvas tienen otras ventajas, como que no tienen semillas y que son duras y crujientes.
Pero, ¿son sanas estas uvas? Según Susín, la respuesta es sí. “Son unas uvas, y como tal, es saludable”, dice el dietista. Sin embargo, también advierte que estas uvas tienen más azúcar que las normales, por lo que recomienda moderar su consumo. Según Susín, 12 uvas ‘Cotton Candy’ (100 gramos) tienen entre 18 y 20 gramos de azúcar, mientras que las uvas normales tienen entre 12 y 15 gramos por cada 100 gramos.
Por tanto, las uvas ‘Cotton Candy’ son una fruta natural y saludable, pero también más calórica y dulce que las uvas convencionales. Por eso, es importante consumirlas siempre de forma moderada. Así podremos disfrutar de su sabor único sin renunciar a nuestra salud.
Temas:
- Mercadona
Lo último en Consumo
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
Mercadona revoluciona el maquillaje low cost con el blush líquido viral: deja un efecto increíble
-
Va a reventar a Carrefour y Aldi: los franceses vienen a España para comprar en este supermercado
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías