Hasta 18 países europeos pagan menos por la luz mientras el Gobierno se pelea por la eléctrica pública
Calviño cuestiona la eficacia de eléctrica pública de Ribera para abaratar el precio de la luz
Italia paga la luz más cara que España pese a tener una eléctrica pública
Victoria de Podemos: el Gobierno se abre a la creación de una empresa pública ante la subida de la luz
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista volverá a encarecerse este jueves por tercera vez consecutiva esta semana y alcanzará los 113,4 euros por megavatio (MWh). De este modo, los españoles pagarán este jueves el segundo mayor precio de Europa por la luz, por delante de 18 países y sólo por debajo de Italia, como se ve en el mapa, mientras el Gobierno sigue enzarzado en una discusión sobre la efectividad de crear una empresa pública de energía que defiende Podemos.
Tras la bajada de precios que vivimos durante el fin de semana, el precio de la luz vuelve a subir fuertemente con un repunte del 7,6% con respecto al nivel marcado este miércoles. Solamente los italianos pagarán más por la luz que los españoles este jueves, a pesar de que el país transalpino sí cuenta con una compañía pública de energía. Recordemos que este mismo martes, la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, cuestionó la eficacia de esta medida en contra de la opinión expresada previamente por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
«Tenemos que centrarnos en medidas eficaces y centrar nuestros esfuerzos en aquellos ámbitos que pueden tener un impacto real, y no otras ideas que ya sabemos que no son eficaces o no pueden llevarnos a los objetivos que tenemos, que es un sistema energético con la energía más limpia y barata posible», dijo Calviño.
Así, este jueves el precio de la luz volverá a situarse en los niveles históricos que se registraron durante la pasada semana, en plena ola de calor, después de haber marcado en este inicio de semana registros por debajo de los 90 euros/MWh. Esta nueva subida que se espera para la jornada del jueves supondrá que España registre el quinto precio más alto de la historia en el mercado mayorista.
Récords
En lo que va de agosto, el ‘pool’ ha pulverizado todos los récords vistos hasta ahora. Así, los cinco primeros días de la pasada semana marcó una cifra máxima tras otra. La cota histórica, hasta ahora, la firmó el viernes 13 de agosto, con un precio medio diario de 117,29 euros/MWh. Esta espiral alcista de la pasada semana llevó a centrar el debate político en cómo abaratar el precio de la electricidad.
Y es que a pesar del posterior rechazo de Ribera a la idea de Podemos, en un primer momento, la ministra para la Transición Ecológica sí se abrió a la posibilidad de estudiar esta herramienta. «Yo creo que esto es muy relevante, incluido la modificación de las reglas de mercado de generación, en su caso el poder disponer de toda la hidroeléctrica a través de un sistema concesional distinto a través de una empresa pública según se vayan liberando las concesiones hidroeléctricas que permita intervenir o facilitar otra manera de ofertar energía», subrayó Ribera.
De hecho, la factura de la luz de un usuario medio en agosto será «la más cara de la historia», con un encarecimiento en lo que va de mes del 43,7% con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción. Según estimaciones de la asociación de consumidores sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC), los primeros 15 días de agosto reflejan una factura mensual para el usuario de 91,62 euros, con esa subida de casi el 44% con respecto a los 63,77 euros de agosto del año pasado, a pesar de la bajada del IVA del 21% al 10%.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas