Hasta 1.000 dueños de pisos turísticos demandarán al Estado para que compense las pérdidas en pandemia
Los propietarios de pisos turísticos se han plantado ante el Gobierno de Pedro Sánchez. La Federación Española de Asociaciones de Viviendas (Fevitur) ha decidido demandar al Estado y a las Comunidades Autónomas por los 13.000 millones de pérdidas que han sufrido durante la pandemia del coronavirus. Según ha avanzado la Federación a este periódico, estiman que hasta 1.000 propietarios y gestores de viviendas turísticas se sumen a la ofensiva legal que ha lanzado este mismo martes y cuyo plazo de adhesión finaliza el 25 de este mismo mes.
Desde Fevitur denuncian que la crisis del coronavirus ha desencadenado una catástrofe empresarial sin precedentes, que ha afectado especialmente al sector turístico y a las viviendas de alquiler, y que ha derivado en pérdidas millonarias. Sin embargo, y «afortunadamente», dicen, existe amparo legal para la reclamación de los daños y perjuicios derivados del estado de alarma. «El fundamento de esta afirmación lo encontramos en el art. 3 de la Ley Orgánica 4/1981 de 1 de junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio», relatan desde Fevitur.
Los propietarios y gestores afectados podrán realizar dos tipos de reclamaciones. Una de ellas, frente al Estado por los daños provocados por la primera declaración de estado de alarma, que estuvo en vigor desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio de 2020. También podrán reclamar frente al Estado y las Comunidades Autónomas por el periodo posterior al primer estado de alarma, es decir, a partir del 21 de junio de 2020.
«Para obtener el resarcimiento de los daños y perjuicios, se debe iniciar por cada perjudicado una reclamación individual por responsabilidad patrimonial dirigida a la administración pública competente en la que se cuantifique el daño con precisión y claridad», explica el departamento legal de Fevitur. En caso de que la ofensiva legal salga adelante, la Federación habilitará una plataforma online en la que los afectados podrán gestionar y tramitar su reclamación completamente online.
Menos viviendas en el mercado
La pandemia del coronavirus ha desencadenado el trasvase de viviendas turísticas al alquiler residencial o de temporada. En total, el 15% de los inmuebles de uso turístico han cambiado de modelo de negocio. En las ciudades de Madrid y Barcelona el trasvase asciende al 50% y 70%, respectivamente, mientras que en los destinos costeros apenas se han producido movimientos, puesto que no son zonas puramente residenciales
Para evitar que el éxodo de viviendas siga aumentado y aliviar la situación del sector, la Federación pide al Gobierno que apruebe medidas directas, una política de contención desde el punto de vista impositivo; y una hoja de ruta sin cambios constantes de criterio.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Dennis González hace historia: plata mundial en el solo técnico
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Cómo se escribe hilo o ilo
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente