Hacienda recurre el fallo que le obliga a devolver a Telefónica más de 1.000 millones de euros
Hacienda ha recurrido la sentencia de la Audiencia Nacional, que reconocía el derecho de Telefónica a las devoluciones de las cantidades ingresadas en exceso a la Agencia Tributaria en 2009 y 2010, lo que podría suponer hasta 800 millones de euros más los intereses, por lo que la cifra total superará los 1.000 millones. El Tribunal Supremo tendrá ahora que decidir si admite a trámite el recurso o no.
Se refiere a una sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional que estimaba parcialmente un recurso de Telefónica, por el que reconocía el derecho del operador a obtener las devoluciones de las cantidades ingresadas en exceso a la Agencia Tributaria en 2009 y 2010. La Audiencia había declarado la nulidad de las liquidaciones del Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2009 y 2010 y reconocía el derecho del operador a obtener las pertinentes devoluciones de las cantidades ingresadas en exceso, además de los intereses.
La sentencia no detallaba la cuantía económica a devolver, pero algunas fuentes conocedoras del caso cuantificaron en hasta 800 millones de euros y otros 200 millones en intereses, si finalmente se diera toda la razón a Telefónica en sentencia firme. Según el fallo de la Audiencia, la compañía fijaba en 1.588 millones de euros el principal del impuesto pagado de más, de los que Hacienda ya ha devuelto 702 millones por otra sentencia anterior.
Este litigio fiscal, según El País, se remonta a una operación realizada por Telefónica en el año 2000 cuando Terra, la entonces filial de internet del grupo, se hizo con el buscador Lycos por unos 8.000 millones a través del canje de acciones. Cuatro años después, Terra vendió Lycos por una cifra muy inferior al precio de adquisición, menos de 90 millones de euros.
Las minusvalías generadas, que se calcularon a partir del valor contable de las acciones del buscador, permitieron a la filial de Telefónica apuntarse un crédito fiscal de 272 millones. A posteriori, la compañía se dio cuenta de que la base imponible negativa podía ser mucho mayor y se lo reclamó a Hacienda.
En el informe anual relativo al ejercicio 2004, según la citada publicación, Terra señaló que estudiaba la posibilidad de acreditar una minusvalía más elevada por la operación de hasta 7.418 millones. Esta cuantía suponía un crédito fiscal de unos 2.600 millones de euros, diez veces más que los inicialmente apuntados. Ese mismo año Telefónica se hizo con el 75% de Terra para poder deducirse esas pérdidas que había acumulado tras las venta de Lycos. Hacienda no reconoció el crédito fiscal a Telefónica, que recurrió a los tribunales.
Temas:
- Hacienda
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Viscofan suspendió en la última revisión de una planta en Navarra este mismo lunes tras las denuncias en EEUU
-
Sánchez aprobó la venta de «armas de guerra» a Marruecos y munición a Cuba mientras vetaba a Israel
-
SAPA borra de su web la noticia en la que presumía de un contrato para servir piezas al ejército de EEUU
-
El ‘hachazo’ del Gobierno a los autónomos: quiere recaudar 1.000 millones extra al año en impuestos
-
Éstas son las posesiones en España del magnate ruso que evita las sanciones de Bruselas gracias a Airbus
Últimas noticias
-
El Mallorca femenino jugará contra niños en alevines
-
PP y Vox abren negociaciones para los Presupuestos de 2026 en Baleares con el pacto de 2025 por cumplir
-
Arranca en Palma el Campeonato de Europa de Cape 31
-
Virgili ya entrena como uno más: «Tengo muchas ganas de ayudar»
-
Marga Prohens, abonada 3.300 del Illes Balears Palma Futsal