Hacienda recurre el fallo que le obliga a devolver a Telefónica más de 1.000 millones de euros
Hacienda ha recurrido la sentencia de la Audiencia Nacional, que reconocía el derecho de Telefónica a las devoluciones de las cantidades ingresadas en exceso a la Agencia Tributaria en 2009 y 2010, lo que podría suponer hasta 800 millones de euros más los intereses, por lo que la cifra total superará los 1.000 millones. El Tribunal Supremo tendrá ahora que decidir si admite a trámite el recurso o no.
Se refiere a una sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional que estimaba parcialmente un recurso de Telefónica, por el que reconocía el derecho del operador a obtener las devoluciones de las cantidades ingresadas en exceso a la Agencia Tributaria en 2009 y 2010. La Audiencia había declarado la nulidad de las liquidaciones del Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2009 y 2010 y reconocía el derecho del operador a obtener las pertinentes devoluciones de las cantidades ingresadas en exceso, además de los intereses.
La sentencia no detallaba la cuantía económica a devolver, pero algunas fuentes conocedoras del caso cuantificaron en hasta 800 millones de euros y otros 200 millones en intereses, si finalmente se diera toda la razón a Telefónica en sentencia firme. Según el fallo de la Audiencia, la compañía fijaba en 1.588 millones de euros el principal del impuesto pagado de más, de los que Hacienda ya ha devuelto 702 millones por otra sentencia anterior.
Este litigio fiscal, según El País, se remonta a una operación realizada por Telefónica en el año 2000 cuando Terra, la entonces filial de internet del grupo, se hizo con el buscador Lycos por unos 8.000 millones a través del canje de acciones. Cuatro años después, Terra vendió Lycos por una cifra muy inferior al precio de adquisición, menos de 90 millones de euros.
Las minusvalías generadas, que se calcularon a partir del valor contable de las acciones del buscador, permitieron a la filial de Telefónica apuntarse un crédito fiscal de 272 millones. A posteriori, la compañía se dio cuenta de que la base imponible negativa podía ser mucho mayor y se lo reclamó a Hacienda.
En el informe anual relativo al ejercicio 2004, según la citada publicación, Terra señaló que estudiaba la posibilidad de acreditar una minusvalía más elevada por la operación de hasta 7.418 millones. Esta cuantía suponía un crédito fiscal de unos 2.600 millones de euros, diez veces más que los inicialmente apuntados. Ese mismo año Telefónica se hizo con el 75% de Terra para poder deducirse esas pérdidas que había acumulado tras las venta de Lycos. Hacienda no reconoció el crédito fiscal a Telefónica, que recurrió a los tribunales.
Temas:
- Hacienda
- Telefónica
Lo último en Economía
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
-
Sánchez propone hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos
Últimas noticias
-
Luis Martín Izquierdo: «El turismo ya representa el 8,6% del PIB madrileño y más de 25.000 millones de euros»
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Ni Bilbao ni Madrid: la ciudad española que nadie quiere visitar y el motivo te pone los pelos de punta
-
Juan Bolea, novelista: «El mundo de los sueños es la puerta de las experiencias cercanas a la muerte»
-
Un catalán dice esto sobre Madrid y lo que confirma deja sin palabras a todos: «Es una ciudad…»