Hacienda recrimina a RTVE no haber obtenido beneficio de la venta de ‘El ministerio del Tiempo’ a Netflix
«En vista a lo anteriormente expuesto, la CRTVE no ha obtenido ningún beneficio de la venta de la tercera temporada a Netflix». Así se expresa la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), dependiente de Hacienda, sobre el contrato de venta de la tercera temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’, la serie estrella de TVE, al gigante norteamericano Netflix.
En la auditoría provisional de la cadena pública de 2018, a la que ha tenido acceso este diario, la IGAE analiza el contrato de venta de la tercera temporada de la famosa serie de Javier Olivares a Netflix. Según la auditoría, TVE ingresó en 2018 -en Netflix se emite cuando finaliza su emisión en España- un total de 1,52 millones de euros por la venta a la plataforma norteamericana de la tercera temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’.
Sin embargo, esos 1,52 millones del contrato con Netflix es prácticamente la misma cifra que aumentó el coste de adquirir la tercera temporada de la serie. El precio total de los nuevos capítulos ascendió a 9,105 millones, un 21% más que la anterior temporada. Es decir, 1,577 millones más, cifra similar a la recibida de Netflix.
Esto es lo que lleva a Hacienda a recriminar a RTVE que no se haya «obtenido ningún beneficio de la venta de la tercera temporada a Netflix». En estos momentos la cadena está ya preparando el estreno de la cuarta temporada, que ha producido RTVE en colaboración con Globomedia y Onza.
Pese a este ‘fiasco’ con Netflix, las ventas de programas han permitido a RTVE ingresar 8,14 millones de euros en 2018, según la auditoría. Esto supone un 92,8% más que en 2017. Las series más vendidas han sido ‘Acacias 38’, ‘Seis Hermanas’, ‘El Ministerio del Tiempo’ e ‘Isabel’. El 64% de las ventas fueron en España, el 20% en Europa y el 14%, en Hispanoamérica.
Resultado
Pese a la mejora de la venta de programas, el informe de Hacienda ratifica las cuentas hechas públicas ya por RTVE. La cadena pública cerró 2018 -desde julio Rosa María Mateo es la Administradora Única- con unos beneficios de dos millones de euros, cifra muy inferior a los 23 millones de ganancias de 2017.
La cadena pública depende de las subvenciones de Hacienda y del pago de operadoras y televisiones privadas -916 millones en total-. Los ingresos que dependen del equipo directivo son básicamente la venta de programas, que mejoraron, y la publicidad, que descendió un 8%.
Lo último en Economía
-
El BCE se dispone a frenar la bajada de tipos ante las incógnitas de la guerra comercial
-
Hacienda recauda casi 4 veces más de Inditex que todo el beneficio de JP Morgan y Sandra Ortega juntos
-
El agujero de las pensiones toca máximos en 2024: 102.000 millones de euros
-
La SEPI duplica hasta 165 millones el agujero del fondo para el rescate de empresas
-
¡La gran ficción del Estado!
Últimas noticias
-
Menas a cuerpo de rey en una urbanización de lujo de Ibiza: adosados con piscina y vistas al mar
-
Radicales propalestinos se organizan para boicotear la Vuelta en cinco puntos de la Sierra de Madrid
-
El ala comunista del Gobierno se moviliza para reventar la Vuelta en Madrid con una protesta propalestina
-
Ayuso lanza un plan para prevenir incendios forestales con la mejora de 6.000 hectáreas
-
El Gobierno se venga de Israel apoyando la violencia propalestina contra la Vuelta