Hacienda nunca verá un 40% de los 15.400 millones que deben los grandes morosos al fisco
España salda cuentas con Hacienda y tiene un 2% menos de deudas con Montoro
La Liga de los morosos: 14 equipos de fútbol deben casi 100 millones a Hacienda
Hacienda somos todos menos estas cinco empresas: los 110 millones que nunca recuperaremos
Un 40% de los 15.400 millones de euros que deben las personas y entidades señaladas en la última lista de morosos publicada por Hacienda y la Agencia Tributaria nunca llegará a las arcas públicas. Es decir, que 6.160 millones de euros del monto total aflorado por el fisco nunca será devuelto.
Carlos Cruzado, presidente de Gestha (Técnicos de Hacienda), ha explicado a OKDIARIO que “un 40% de las empresas de la lista están en concurso de acreedores o medio quebradas. ¿Qué pasa? Pues que se va a cobrar muy poco, o prácticamente nada. De esos más de 15.000 millones, una buena parte no se va a cobrar nunca”.
Y es que Hacienda es “muchas veces” la última en cobrar en caso de que la empresa caiga en concurso de acreedores. Depende de todo, pero generalmente “se cobra mal y poco”. Sobre el sector más moroso, Cruzado subraya que “hay muchas empresas constructoras e inmobiliarias, que están ahí desde la primera lista”.
“De empresas como Martinsa Fadesa nos podemos ir olvidando de cobrar. Hay gente y empresas que pueden acabar pagando, pero por lo general son instituciones y personas que están en una situación muy complicada”, continúa el presidente de Gestha, que recuerda que “muy pocas de estas empresas y personas están en pleitos”.
Pero, ¿qué pasa si una empresa activa endeudada con Hacienda no salda sus cuentas? “Si una empresa está viva, debe dinero, y no los paga y no hay acuerdo, se queda la deuda, pero se trata de embargar bienes, o activos. Es decir, que la deuda siempre se intenta ejecutar, pero no siempre es posible”, explica Cruzado.
Como ejemplo de estas empresas de las que lo más probable es que no se recupere ni un euro están las Martinsa Fadesa, Nueva Rumasa, Viajes Iberia, etc.
Martinsa Fadesa, cuya aparición en el listado sorprende a pocos, debe nada más y nada menos que 65 millones de euros, en pleno proceso de liquidación. Fernando Martín compró la firma en septiembre de 2006, creando la mayor promotora del país; pero julio de 2008, Martinsa Fadesa protagonizaba el mayor concurso de acreedores de la historia de España. Lo superó, pero tuvo que liquidar al no poder cumplir con su plan de pagos.
Viajes Iberia, en concurso desde 2013, era una agencia de viajes española perteneciente a Orizonia, y fundada en 1930. La compañía, que debe más de 8 millones, no es una ‘cualquiera’, toda vez que llego a ser la 4ª en importancia en el mercado español, sobre todo gracias a su importante expansión tras adquirir la división española de viajes de Tui AG y toda la red de Viajes Quo, entre otros. Contaba con más de 700 oficinas entre España y Portugal.
Viajes Marsans, que adeuda a las arcas del Estado 23,7 millones, fue una importante empresa de venta de paquetes turísticos que formaba parte del Grupo Marsans, y que contaba con sucursales en varios países de Europa y América. El concurso de acreedores a Díaz Ferrán fue declarado culpable durante junio de 2013 por el concurso de Viajes Marsans.
Lo último en Economía
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
Busca bien porque están pagando más de 6.000 € por estos billetes: puedes tenerlos en casa
-
5 snacks de Mercadona para picar entre horas sin engordar: lo dice una nutricionista
-
Ni 30 ni 40 euros: ésto es lo que cobra un gestor por hacerte la declaración de la renta
-
La mochila viral de Primark que usan las que saben de viajes para no facturar maleta
Últimas noticias
-
El ladrón del robo del Wellington ayudó al ‘Piojo’ y su hermano a fugarse de la cárcel
-
Última hora del Papa Francisco, en directo hoy: funeral, cónclave, candidatos y todas las noticias
-
La ‘influencer’ detenida al empresario al que robaron en el Wellington: «En qué puta hora te acompañé»
-
Paradores expedientó a los trabajadores el mismo día que OKDIARIO desveló la juerga y los destrozos de Ábalos
-
Paradores intentó imponer la ley del silencio en Teruel bajo amenazas de «despido disciplinario»