Hacienda nos persigue y es literal: utilizan la geolocalización para saber los movimientos del contribuyente
Autónomos, se acabó el chollo. Hacienda se revuelve y les obliga a pagar este impuesto
Tienes deudas con Hacienda y todavía no han preescrito. Tenemos varias soluciones para ti
Se acabó pagar el IVA. Hacienda cede y podría implementarse la medida en 2023
Por todos es sabido que Hacienda vigila con lupa los movimientos financieros de todos los ciudadanos, un «espionaje» que realiza con dedicación para detectar cualquier posible fraude o delito fiscal o económico, pero en algunos casos quizás va demasiado lejos en las técnicas que emplea. Te contamos cómo es la geolocalización de Hacienda para «perseguir» a los ciudadanos y observar todos sus movimientos, en todo momento… ¡Toma nota!
Así es la geolocalización de Hacienda
La geolocalización es una de las muchas funcionalidades que incluyen los teléfonos móviles, y en el caso de la Agencia Tributaria, utiliza la del móvil de todos los ciudadanos para conocer su ubicación en cada momento, con el objetivo de luchar contra el fraude fiscal. Aunque parezca que es una acción que atenta contra la privacidad de los ciudadanos, lo cierto es que es completamente legal, ya que se escuda en la aprobación de una ley no creada directamente para este fin.
A través del WiFi, del GPS o del Bluetooth, Hacienda controla la localización de todos los ciudadanos, amparándose para hacerlo en la Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, que se aprobó en octubre de 2020 y que entró en vigor a comienzos de 2021. Durante la campaña de la renta 2022, la Agencia Tributaria comenzó a seguir la geolocalización de los contribuyentes para aplicar la conocida como tasa Google y calcular cuántos impuestos se deben aplicar a empresas de ese tipo, y que para hacerlo se podrán utilizar tecnologías de geolocalización en los dispositivos de los clientes.
La ley dice que «se presumirá que un determinado dispositivo de un usuario se encuentra en el lugar que se determine conforme a la dirección IP del mismo, salvo que pueda concluirse que dicho lugar es otro diferente mediante la utilización de otros medios de prueba admisibles en derecho, en particular, la utilización de otros instrumentos de geolocalización». Resulta curioso que el impuesto es para las multinacionales, pero a quienes espían es a los ciudadanos.
¿Qué es la tasa Google?
La tasa Google es un impuesto que grava el 3% de los ingresos que obtienen en España las multinacionales que facturen más de 750 millones de euros a nivel mundial, o más de 3 millones de euros en España. Curiosamente, Hacienda exige a las empresas que obtengan la geolocalización de sus clientes, y posteriormente accede a esos datos para realizar las comprobaciones que sean necesarias en cada caso, como perseguir operaciones con criptodivisas o comprobar si cualquier foto que has subido a las redes sociales puede tener indicios de fraude.
Temas:
- Hacienda
Lo último en Economía
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día
-
BBVA gana 2.698 millones en el primer trimestre, un 22,7% más
-
Qué pasa ahora con las gasolineras: ¿vuelven a funcionar?
-
Los autónomos registran 1.300 millones de euros de pérdidas por culpa del apagón en España
-
La economía de España se ralentiza y crece 5 décimas menos en el primer trimestre
Últimas noticias
-
Financial Times dedica su portada al apagón masivo con una foto demoledora de pasajeros atrapados en el AVE
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Guardiola se abre en canal y se fustiga por su mala temporada en el City
-
El vídeo que persigue a Javier Ruiz: tachó de «bulo» el riesgo de un gran apagón en España
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día