Hacienda ingresa un 55% más hasta marzo pese a venderse un 28% menos coches por no bajar las tasas
Hacienda gana, y el consumidor pierde. Las arcas públicas han aumentado un 55% sus ingresos por el impuesto de matriculación hasta marzo pese a que se han vendido un 28% menos de vehículos que en los tres primeros meses de 2020, cuando no hubo pandemia ni cierre de negocios hasta el 15 de marzo por el decreto de estado de alarma. El motivo es que la ministra, María Jesús Montero, y el Gobierno de Pedro Sánchez se han negado a cambiar la ley para que muchos coches no tengan que pagar más por la emisión de dióxido de carbono -como ha pedido la Unión Europea-.
Desde el 1 de enero se está aplicando la nueva medición de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el ciclo WLTP, que utiliza pruebas que se acercan más a la conducción real y que conlleva valores más altos a los que arrojaba el anterior sistema, lo que ha provocado que vehículos hasta ahora exentos del impuesto salten de tramo en 2021.
Esto ha tenido como consecuencia inmediata el incremento de las tasas a ingresar por parte de Hacienda en el citado 55% pese a que los precios de los vehículos han crecido en un 7,4% en el trimestre, incluyendo este impuesto, frente a un incremento de la inflación de apenas el 1%. El precio medio de los coches hasta marzo se ha situado en 20.288 euros. Al cierre del primer trimestre, el valor total de los vehículos matriculados en el mercado nacional fue de 3.552 millones de euros, un 23,9% de progresión.
Más impuestos
La cuota media a ingresar por cada vehículo vendido por parte de Hacienda se sitúa en marzo de 2021 en 819 euros, más del doble de lo recaudado en el mismo periodo de 2020. En los tres primeros meses del año pasado la media de recaudación por el impuesto de matriculación fue de 382 euros. El resultado es que hasta marzo Hacienda ha ingresado 52,9 millones de euros más que en el primer trimestre de 2020.
Junto a estos 52,9 millones de euros hay que sumar los 44 millones que ha aumentado los ingresos de Hacienda por la subida de otro impuesto, el de la prima de los seguros, que el Gobierno aumentó en enero del 6% al 8% argumentando que era el más bajo de Europa. En total, en tres meses superará los 100 millones de euros los ingresos de Hacienda y el aumento de los impuestos que han recaído sobre todos los ciudadanos, no sólo sobre las grandes fortunas. Hasta febrero, la rebaja del IVA de las mascarillas le ha ‘costado’ a Hacienda 43,6 millones.
Lo último en Economía
-
El sueldo de Pepa Bueno en Prisa era de un millón de euros sumando todos los conceptos
-
Prisa gastó cerca de un millón de euros para indemnizar a Pepa Bueno tras salir de ‘El País’
-
El Ibex 35 abre plano (+0,02%) y mantiene los 15.800 puntos
-
Los okupas tienen un nuevo objetivo en Valencia y ya ni se esconden: «Ahora que pague otro»
-
Adiós a una tradición: la fábrica que horneaba recuerdos cierra sus puertas tras casi 100 años
Últimas noticias
-
Cerdán cobró al menos 6,7 millones en mordidas por trabajos «nulos o insignificantes» a través de Servinabar
-
Pepa Millán advierte al Gobierno: «Sólo el tiempo dirá qué le debe el PSOE a ETA y a Marruecos»
-
Dyson hunde sus auriculares estrella con un descuentazo de 250 €: los ontrac cuestan menos de lo que crees
-
La UCO también registró el Gobierno Vasco en busca de pruebas sobre la trama Cerdán
-
El secreto de los maratonistas: 7 errores que todo runner comete y cómo evitarlos para mejorar tu rendimiento