Hacienda ingresa un 15,6% más hasta julio por IRPF por las «excepcionales ganancias patrimoniales»
Hacienda ha enviado 2,17 millones de avisos a contribuyentes con posibles rentas en otros países.
Los avisos que la Agencia Tributaria (Aeat) ha enviado a ciudadanos para pedirles que declaren algunos ingresos extra han disparado la recaudación de la campaña de IRPF de 2018 unidos al aumento de las ganancias patrimoniales, según datos actualizados del fisco.
En su informe de julio, la Agencia señala que al cierre de ese mes se habían ingresado 7.702 millones de euros en la campaña de este año, un 15,6% más que en esas mismas fechas del pasado ejercicio.
La Agencia cree que este repunte es debido al «excepcional crecimiento de las ganancias patrimoniales», que no están sujetas a retención y por lo tanto se declaran íntegramente en la declaración, y al impacto de «las campañas de avisos a contribuyentes».
Sin embargo desde hace varios años, la Aeat envía avisos a contribuyentes para instarles a declarar de manera voluntaria ingresos que cree que podrían no estar consignando tras analizar información obtenida de diversas fuentes, como otras administraciones tributarias, internet (por ejemplo, anuncios en portales) o declaraciones anteriores.
En la campaña de 2018, Hacienda envió 2,17 millones de avisos a contribuyentes que pensaba que podrían tener rentas en otros países, un número superior al de ejercicios anteriores por la entrada en vigor de varias normas internacionales que han permitido incorporar información procedente de intercambio de datos con otros países.
También remitió 700.000 avisos a contribuyentes con posibles inmuebles en alquiler y 14.700 por operaciones con criptomonedas.
Ahora, la Agencia Tributaria constata que estos avisos han conducido a «crecimientos anormalmente altos en las rentas del capital mobiliario», es decir, de cuentas bancarias, bonos, obligaciones, acciones o plusvalías.
El aumento de los ingresos en la campaña de la renta se ha producido a pesar de que cambios normativos como la exención de IRPF de las prestaciones por maternidad y paternidad o las nuevas deducciones por familia numerosa han mermado la recaudación.
Al cierre de julio, también se habían incrementado las devoluciones en la campaña de la renta -8.923 millones, un 6,8 % más-, lo que arroja una cuota negativa de 1.222 millones, un 27,8 % inferior a la del pasado año en estas mismas fechas.
De acuerdo al informe, en los siete primeros meses del año los ingresos por IRPF han aumentado un 4,6 % en comparación con el mismo periodo de 2018, un avance que está lastrado por los cambios normativos, sobre todo las devoluciones del IRPF cobrado por prestaciones de maternidad y paternidad desde 2014. En términos homogéneos, la recaudación de este impuesto crece un 6,6 %
La Agencia Tributaria aprecia una desaceleración en el aumento de ingresos por retenciones del trabajo del sector privado como resultado de la moderación en el empleo, al tiempo que apunta que aunque las rentas aumentan en los salarios bajos por la subida del salario mínimo, esto no tiene impacto en la recaudación.
Lo último en Economía
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente más apropiado para tu lavadora, según un experto
-
El BOE lo confirma: el 25 de julio es festivo y habrá puente sólo en estas ciudades de España
-
Si has nacido entre 1960 y 1970 hay noticias para ti de la Seguridad Social y son muy buenísimas
-
Iberdrola completa el primer tramo de cable de exportación de su megaproyecto East Anglia 3
-
China borra datos oficiales mientras la clase media del país pierde terreno por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Decimos esta expresión española todos los días, pero nació en el siglo XVI por culpa de una pelea gramatical
-
Así queda la clasificación del Mundial MotoGP tras el GP de República Checa
-
Marc Márquez vuela en Brno con Acosta en el podio y es más líder tras la caída de Álex
-
Emotiva despedida al agricultor aragonés muerto: «No perderemos a los más jóvenes, es la revolución del campo»
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático