Hacienda hace caja con el impuesto de matriculación: recauda un 50% más en plena polémica por los peajes
Pérez (Faconauto): «Esperamos que el Gobierno recapacite y no suba el impuesto de matriculación en 2022»
La subida del Impuesto de Matriculación en enero de 2022 encarecerá en 12 euros la letra del coche
Así afectará el alza del impuesto de matriculación a la compra de nuevos vehículos en 2021
El Gobierno de Pedro Sánchez ha confirmado que España se enfrentará a un ‘infierno fiscal’ para pagar la fiesta de gasto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 y prepara un nuevo ‘tarifazo’ al automóvil con la implantación de peajes en las autovías. Mientras, el Ministerio de Hacienda hace caja con la automoción y recauda por el impuesto de matriculación un 50% más hasta septiembre que hace un año, según los datos publicados este miércoles por la Agencia Tributaria.
El impuesto de matriculación, una tasa que está transferida a las comunidades autónomas, recaudó un total de 390.209 millones de euros hasta septiembre, lo que se traduce en un 50% de los ingresos que obtuvieron las administraciones por este tributo en el mismo periodo de 2020, cuando la crisis del coronavirus ya había afectado al mercado automovilístico nacional con un desplome de las matriculaciones de coches nuevos y una caída de la producción en las plantas españolas.
Entre las causas que explican este aumento de la recaudación se encuentra la crisis de la pandemia del coronavirus, que provocó un cierre de los concesionarios entre los meses de marzo y mayo de 2020, lo que motivó una caída de las ventas de coches nunca vista en la serie histórica española. No obstante, hay que tener en cuenta que el sector de la automoción está sufriendo una importante caída de las matriculaciones por la falta de stock en los concesionarios derivada de la crisis de los semiconductores.
Además, a comienzos de este ejercicio entró en vigor ante la impasividad del Gobierno de Pedro Sánchez la nueva normativa de emisiones WLTP, más estricta, por lo que los vehículos homologan más emisiones de dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, no se adaptó el impuesto de matriculación a esta nueva legislación hasta finales del mes de junio, lo que hizo que más modelos ahora pagasen esta tasa al ser adquiridos.
No obstante, en el mes de septiembre, el fisco ha sufrido los efectos derivados de la falta de piezas en el sector de la automoción y ha registrado una caída de la recaudación del 40% hasta los 33.945.774 euros.
Las cifras de la Agencia Tributaria indican que el importe medio a pagar fue de 615 euros en lo que va de año, un 60% más en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que en junio se situó en los 285 euros, un 30% más que en el mismo mes de 2020.
El precio medio de los vehículos sube
Entre otros datos, el precio medio de los vehículos entregados en España hasta septiembre, incluyendo el impuesto de matriculación, se situó en los 21.201 euros. En septiembre, esta cifra fue de 21.201 euros. Además, el valor total de los modelos nuevos comercializados en el mercado español hasta en el noveno mes del año alcanzó los 1.51 millones de euros, mientras que el mes pasado fue de 1.59 millones.
Por su parte, las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) se situaron en los 126 gramos por kilómetro recorrido en lo que va de año, 11 gramos más que en el mismo periodo de 2020, mientras que en septiembre este dato fue de 123 gramos, 10 gramos más que el año pasado.
Lo último en Economía
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
-
Adiós al problema de las pensiones: la idea de Alemania que deberíamos copiar desde ya en España
Últimas noticias
-
Aparecen «goras» a ETA y mensajes de odio en un muro en el centro de Vitoria
-
Barcelona – Girona, en directo online: sigue el partido de la Liga hoy en vivo
-
A qué hora juega hoy el Atlético – Osasuna y dónde ver por TV gratis el partido de la Liga gratis y en vivo y por streaming
-
El fiscal pide 22 años de prisión al acusado de violar a su cuñada de 14 años y pedirle fotografías sexuales
-
Sánchez presume de «modelo socialdemócrata» en Amsterdam con todo su entorno investigado por corrupción