Hacienda insinúa C’s y PNV que no elevará más de 5.000 millones el gasto público
Hacienda empieza a marcar las líneas a sus socios sobre el gasto público. Una cifra de 5.000 millones de euros que se traduce a un aviso tanto a Ciudadanos como a PNV respecto a cuanto está dispuesto a elevar el gasto público.
El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, ha cifrado en 5.000 millones de euros el margen tras los 5.000 millones que se destinan a pensiones y los 10.000 millones que van a reducir el déficit.
Durante su intervención en la inauguración de una jornada sobre auditores organizada por el Consejo General de Economistas, Nadal ha señalado que los ingresos, vía impuestos y cotizaciones, crecen en alrededor de unos 20.000 millones al año.
De esa cifra de nueva recaudación, ha explicado, la mitad va a reducir el déficit y 5.000 millones se destinarán a las pensiones, por lo que los otros 5.000 millones son el margen adicional para gastar entre todas las administraciones.
«La reducción del déficit y el pago de las pensiones absorbe tres cuartas partes de la nueva recaudación», ha insistido. El acuerdo, ha subrayado, pasa por «cómo gastamos esos 5.000 millones, quién y para qué».
«Si no tenemos en cuenta este marco, el debate es estéril porque las cifras son las que son», ha incidido Nadal, quien ha advertido de los riesgos de poner el gasto por delante del crecimiento.
Nadal, que ha considerado esos 5.000 millones suficientes para seguir creciendo de forma sostenible, también ha defendido los pilares de la ley de estabilidad, en especial la regla de gasto.
«Cuando se plantea la flexibilidad de la regla de gasto vas en contra de principios básicos que garantizan la solvencia de las administraciones», ha señalado.
Sobre la situación de los Presupuestos para 2018, y en declaraciones posteriores a los medios, se ha limitado a señalar que irán a la Cámara «en su debido tiempo» cuando esté garantizado el apoyo parlamentario
Nadal: «No va a haber el mínimo problema con las pensiones de los españoles»
«No me cabe ninguna duda que se aprobarán dentro del ejercicio (2018)», ha asegurado Nadal, que ha dejado claro que, en cualquier caso, los recursos para pagar las pensiones están garantizados. «No va a haber el mínimo problema con las pensiones de los españoles», ha afirmado.
Lo último en Economía
-
Indra crea una comisión para el conflicto de interés de la compra de Escribano y dimite otra consejera
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo después de obtener una ficha bancaria
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
-
Cox completa una colocación privada por 98 millones con Allianz para acelerar su plan estratégico
Últimas noticias
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Indra crea una comisión para el conflicto de interés de la compra de Escribano y dimite otra consejera
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
España – Italia: horario y dónde ver en directo por TV y online gratis el partido de la Eurocopa femenina
-
Montse Tomé: «Nos concentramos en el trabajo y no pensamos en favoritismos»