Hacienda garantizará las pensiones con ingresos fiscales cuando se acabe el Fondo de Reserva
El Ministerio de Hacienda y Función Pública va a solventar el déficit de la Seguridad Social mediante inyecciones de dinero provenientes de los ingresos fiscales (vía Presupuestos Generales del Estado) aunque no está previsto la creación de impuestos específicos para el sistema de pensiones, tal como ha avanzado OKDIARIO. Esto implica que cuando se acabe el Fondo de Reserva (la denominada hucha de las pensiones) a finales del próximo año los pensionistas tendrán garantizados los cobros.
El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, ha confirmado hoy que el sistema fiscal «siempre va a sostener» las pensiones en España, si bien cuando la economía esté a «plena capacidad» el sistema de pensiones debe ser «autosostenible» y financiarse «exclusivamente» a través de cotizaciones sociales para pagar las prestaciones básicas contributivas del sistema.
«Cuando sea necesario el sistema tributario siempre va a ir en ayuda del sistema de pensiones, como no podía ser de otra manera», aunque lo «fundamental» para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones es «continuar con las reformas estructurales que permitan proseguir con el crecimiento económico y la generación de empleo», al ser «básico» para sufragar las pensiones a través de las cotizaciones.
En la actualidad, el Ministerio de Empleo estudia dejar de financiar las pensiones de viudedad y orfandad a costa de la caja única de la Seguridad Social, lo que permitiría eliminar de un plumazo el déficit del sistema de protección (que cerrará el año cerca de los 17.000 millones de euros), permitiendo que el superávit sirva para engrosar el Fondo de Reserva (la denominada hucha de las pensiones).
Hace poco más de un año el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ya apuntó la posibilidad de que las pensiones de viudedad y orfandad se paguen con impuestos y no mediante cotizaciones sociales, como se hace en la actualidad, perdiendo su carácter contributivo.
Durante su comparecencia en la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Toledo en el Congreso, Alberto Nadal también ha defendido hoy la necesidad de ligar el crecimiento de las pensiones y su poder adquisitivo con el alza de la productividad y los factores demográficos, y ha recalcado que lo «fundamental» para garantizar el sistema es el crecimiento económico y del empleo.
«El sistema depende a largo plazo de la fortaleza de la economía española, el sistema y su sostenibilidad depende de forma fundamental en una economía sólida, competitiva, capacidad de competir en el exterior y de crear empleo», ha explicado Nadal.
Por ello, el secretario de Estado de Presupuestos ha defendido la utilidad de la reforma laboral al haber permitido devolver a España la senda de la generación de empleo, por lo que ha advertido de que los que piden su derogación ponen «en peligro» uno de los factores que garantizan la sostenibilidad del sistema de empleo.
Además, ha recordado otras medidas implementadas con el fin de contribuir a la sostenibilidad del sistema, como las referidas a la jubilación anticipada o el aumento del 3% de la base máxima de cotización, adelantada en exclusiva por OKDIARIO. «Cuando se habla de dar marcha atrás a la reforma laboral se pone en peligro uno de los pilares básicos que ha permitido la recuperación económica», ha apuntado.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente