Hacienda prorrogará los Presupuestos en septiembre y presentará los definitivos en diciembre
Los grupos de trabajo del departamento dirigido por Cristóbal Montoro llevan ya semanas preparando los Presupuestos Generales de 2017. Según ha podido saber OKDIARIO, el objetivo del Ejecutivo pasa por tener todo preparado para actuar en cuanto esté formado el nuevo Gobierno. Pero los planes que aborda Hacienda cuentan con la hipótesis de que sea el Partido Popular quien forme Gobierno, y entre esos planes está la prórroga de los Presupuestos Generales 2016 en septiembre, y la presentación de los definitivos en el mes de diciembre. Es decir, que no se presentaría en septiembre un borrador, tal y como es habitual.
En caso de que no sea el Gobierno de Rajoy el que se alce con el poder, los planes de Montoro quedarían, claro, paralizados. Pero, de momento, Hacienda ha informado a los empleados encargados de elaborar los presupuestos que este agosto será duro para ellos y que, por lo tanto, eviten cogerse las vacaciones ese mes.
El techo de gasto, que marca el arranque del proceso de elaboración de los Presupuestos, se debería haber aprobado en el primer semestre
Lo cierto es que las nuevas elecciones ya han retrasado el calendario habitual de las elecciones. Tanto es así, que el techo de gasto, que marca el arranque del proceso de elaboración de los Presupuestos, se debería haber aprobado en el primer semestre, tal y como recoge la Ley de Estabilidad. Pero, explican fuentes internas, no hay que llevarse las manos a la cabeza, toda vez que el año pasado tampoco se aprobó en los primeros seis meses, sino en julio.
Por todo ello, en el Ejecutivo se trabaja dando por hechas dos hipótesis: que será Mariano Rajoy quien forme Gobierno, y que esta formación de Gobierno serán “rápida”, hacia finales de julio. Los funcionarios de Hacienda, por el momento, trabajan, sobre todo, con los intereses de la deuda, las pensiones y las prestaciones por desempleo, es decir, con aquellas partidas de carácter fijo que, a priori, no tendrán modificaciones.
Ya hubo prórroga en 2011
La convocatoria y posterior celebración de las Elecciones Generales el día 20 de noviembre de 2011 provocó la imposibilidad de que las Cortes Generales pudieran aprobar antes del 1 de enero de 2012 una ley de Presupuestos Generales del Estado para ese año, con lo que se prorrogó la vigencia de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011.
Cabe recordar que el contenido más relevante de las leyes de Presupuestos Generales del Estado son los créditos presupuestarios, ya que sin crédito presupuestario no se puede realizar gasto público, y no se pueden utilizar fondos públicos para atender a las obligaciones económicas que tenga la Hacienda pública.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 3,39% al cierre y llega a 13.355 puntos, regresando a niveles previos a los aranceles
-
Se avecina la primera paga extra del año para los jubilados: ya hay fecha confirmada
-
Jamás lo imaginarías, pero esta capital europea es la mejor para emigrar como jubilado español: vida de lujo por 500€
-
La CNMV: Gotham manipuló el mercado y las irregularidades contables de Grifols no son las que denunció
-
Indra admite que estudia una fusión con Escribano en el marco de su plan estratégico
Últimas noticias
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Con estos árbitros la final de Copa está bajo sospecha
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»