Hacienda devuelve a los contribuyentes más de 8.000 millones de euros cobrados de más en el IRPF
9,7 millones de contribuyentes han solicitado un total 8.251 millones de euros a devolver
El 74% de las declaraciones de la Renta que ya se han presentado durante la actual campaña han salido a devolver, según cálculos de los técnicos del Ministerio de Hacienda, que estima que 9,7 millones de contribuyentes han solicitado un total 8.251 millones de euros a devolver, lo que supone una devolución media de 851 euros.
La Agencia Tributaria (AEAT) prevé ingresar 19.093 millones de euros en la Campaña de la Renta de este año, lo que supone un aumento del 13,3% respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 9,6% superior, con 14.908 millones.
Así, cuando la Agencia Tributaria inicia la elaboración de declaraciones con cita presencial, Baleares es la Comunidad donde, por ahora, se han presentado más declaraciones que en la misma fecha del año pasado, un 6,5% más según Gestha. Le siguen Cantabria (+4,7%), Cataluña (+2,1%) y La Rioja (+1,9%).
En el lado opuesto se sitúa la Comunidad Valenciana, con un 2,2% menos de declaraciones presentadas que en la misma fecha del año pasado, Canarias (-1,9%), Andalucía (-1% menos) y Extremadura (-0,7%).
Por su parte, los técnicos de Hacienda recuerdan que las administraciones europeas intercambian información de contenido tributario, entre otros, 330.000 datos de quienes han obtenido algún ingreso a través de plataformas online por ventas de bienes de segunda mano, prestación de servicios, alquiler de inmuebles vacacionales o arrendamiento de vehículos, que la AEAT incluye en sus datos fiscales.
Además, durante esta campaña de la Renta se espera enviar más de 2,7 millones de avisos a los contribuyentes para prevenir omisiones o fraudes, como los de 889.000 operaciones con monedas virtuales, de casi un millón de rentas obtenidas en otros países, o los de 836.000 fianzas del alquiler de inmuebles.
A través de estos avisos, los técnicos de Hacienda pretenden que las liquidaciones practicadas por el Impuesto de la Renta se reduzcan por debajo de los 800 millones de euros, reduciendo también los intereses de demora y las sanciones a los contribuyentes.
Hacienda tendrá que devolver
En los últimos seis años, de 2019 a 2024, los técnicos de Hacienda notificaron actas y liquidaciones por valor de 5.283 millones de euros, sin incluir intereses, recargos ni sanciones.
También se remitirán cartas a pensionistas que realizaron aportaciones a mutualidades laborales recordando el sistema de devolución mediante un pago único de 2019 y años anteriores a 2022, a través de un sencillo formulario de solicitud en la web de la AEAT.
No obstante, los datos de las aportaciones a mutualidades de 2024 se incluyen en los datos fiscales y se incorporan directamente en la declaración, al igual que sucedió en 2023. Durante 2024, la AEAT ya ha devuelto 1.436 millones a estos mutualistas correspondientes a 2019 y años anteriores hasta 2022.
Temas:
- Hacienda
Lo último en Economía
-
Quién es Mario Draghi: edad, por qué es conocido, su frase famosa y su vínculo con el Banco Central Europeo
-
La locura de la Audiencia Nacional: imputa como «cómplice de genocidio» al presidente de Sidenor porque vendió acero a Israel
-
El Ibex 35 vuelve a conquistar los 15.800 puntos al cierre con un avance del 0,25%
-
Renfe reanuda la actividad de los trenes Avril de Talgo con problemas en los bogies
-
Más de 1,1 millones de jóvenes no estudian ni trabajan tras dispararse el paro juvenil en 53.600 personas
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 24 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 24 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 24 de octubre de 2025
-
Trump golpea a Petro: EEUU sanciona al presidente de Colombia por «permitir que los narcos florezcan»
-
Sonia Bermúdez molesta por la dureza de Suecia: «Se puede parar antes sacando tarjeta»