Hacienda da a Cataluña el 38% del dinero del Fondo de Financiación del tercer trimestre
El Ministerio de Hacienda premia a Cataluña con el 38% del dinero del Fondo de Financiación del tercer trimestre. Así lo ha acordado la la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), que va a designar a las regiones 11.784,99 millones de euros, de los que Cataluña es la comunidad autónoma más beneficiada con 4.505,23 millones, el 38,2% del total.
En este Fondo de Financiación no se encuentran todas las Comunidades Autónomas y solamente están adscritas las que así lo pidieron al Ministerio de Hacienda: Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana.
Tras Cataluña, que se lleva el 38,23% del total, se sitúa la Comunidad Valenciana, que abarca el 22,7% (2.675,03 millones). Les sigue Andalucía, que se encuentra enmarcada en el compartimento de Facilidad Financiera y abarca el 17,30 por ciento del total (2.038,60 millones); Castilla-La Mancha, con 6,94% (817,52 millones); Murcia, que se lleva el 5,33% (628,35 millones); Baleares se lleva el 3,8% (448,36 millones); Aragón abarca el 2,3% (270,76 millones); Cantabria se lleva el 1,55% (182,97 millones); Extremadura, con 1,46% (172,24 millones) y en último lugar se sitúa La Rioja, que se lleva el 0,39 (45,93 millones).
Además, este viernes también se ha aprobado la asignación de 1.173,75 millones adicionales para atender necesidades pendientes de financiar del déficit de 2020, el denominado Extra FLA. Esta asignación afecta a las Comunidades de Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana.
El acuerdo prevé que se sufrague el 75% del importe pendiente de financiar del déficit de 2020 con cargo al Tramo II Déficit del compartimento FLA. De este tramo, Cataluña se lleva 251,25 millones; Murcia, 195 millones y Comunidad Valenciana, 727,5 millones.
De otro modo, Hacienda ha acordado la asignación procedente del Fondo de Financiación a entidades locales con que contarán los ayuntamientos para hacer frente a sus deudas con la Agencia Estatal de Administración Tributaria, con la Tesorería General de la Seguridad Social y las derivadas de la Línea ICO del año 2011.
En concreto, las deudas que se financiarán en particular con el Fondo de Ordenación, uno de los tres compartimentos del Fondo de Financiación de entidades locales, serán por valor de 313,02 millones de euros, que corresponden a 38 ayuntamientos.
Lo último en Economía
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
Últimas noticias
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11