¿Hacia dónde se encamina el Ibex?
Mayo, el mes de vender y marcharse del mercado o de «recoger los cuchillos e irse» ha llegado a su ecuador. El Ibex, que está siguiendo una tendencia alcista durante los últimos meses, parece que va a seguir creciendo. Y si no crece, al menos va a mantenerse estable.
El selectivo español ha cerrado esta semana con una subida del 1,4% y por encima de los 10.800 puntos básicos, una cifra que en ningún caso perderá, al menos durante los meses de verano. «Creo que niveles por encima de los 11.000 sería difícil de justificar con los beneficios que están obteniendo las empresas», afirma José Lizán, gestor de Auriga, que asegura que el parqué nacional está muy metido en precio a estas alturas aunque «nunca se sabe si los mercados pueden alzarlo» un poco más.
Aún le quedan tres meses al Ibex para seguir disfrutando de los números verdes, «En junio lo normal es que sean zonas entre los 11.000 y 11.300. El Ibex va a mantenerse lateral porque ha crecido durante los últimos meses desde los 7.600 hasta los 11.200 puntos, es decir, una subida del 46%», mantiene Alberto Iturralde, analista independiente.
Aunque el selectivo español debería prepararse para septiembre. «Los mercados están haciendo un techo para vender. Hay un movimiento lateral para colocar los títulos y después caer. En septiembre cualquier barbaridad puede mandar al Ibex a la baja», sostiene Iturralde.
Y es que el Ibex, a pesar de haber cerrado jornadas en rojo, «cuando tiene oportunidad de bajar, baja, pero no es excesiva la corrección», subraya Álvaro Blasco, analista de ATL. Por lo que, ver al selectivo nacional en los 11.400 puntos «no debería ser complicado». Es más, asegura que «la senda alcista del Ibex no se ha acortado y podríamos llegar a los 11.500».
‘¿Sell in may and go away?’
El refrán bursátil sell in may and go away suele marcar el mes de mayo: vender los valores para evitar una bajada de los precios en el invierno bursátil es la tendencia que muchos inversores siguen para no llevarse las manos en la cabeza y arrepentirse después.
«Este año va a ser una maravilla porque a parte de la subida del Ibex, todo el mundo vendió por el pánico tras el Brexit y esos títulos pasaron a los núcleos duros”, apunta Iturralde. El valor de estas acciones ha aupado al selectivo nacional por encima de los 11.000 puntos, una cifra que podría «engañar» a los inversores: «ahora da la sensación contraria para dar la sensación de que la economía va bien» e invita a los accionistas a entrar en el mercado «porque quedaría mucha subida».
Una estrategia que se traduciría en un aumento del precio de las acciones: «han hecho un techo para generar que todo el mundo compre las acciones 100% más caras», explica el analista independiente.
“Partiendo de la base del estudio de la pauta estacional, este año viendo el
comportamiento técnico de los mercados, sell in may and go away, podríamos tener un mes de mayo complicado, que podría ser la antesala de un proceso amplio de volatilidad en los principales mercados de activos”, asegura Gisela Turazzini, CEO de Blackbird.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho