El ‘hachazo’ a las gasistas de la CNMC hace saltar las alarmas entre los inversores internacionales
La decisión de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) de recortar, de forma abrupta y sin tener en cuenta el fuerte impacto que podría tener en las compañías, la retribución de las gasistas ha hecho saltar las alarmas entre los grandes inversores internacionales, que no sólo invierten en el sector del gas sino que son imprescindibles para cualquier esfuerzo inversor que quiera hacerse en España en el futuro, según ha podido saber OKDIARIO de fuentes del sector energético.
Las empresas de transporte y distribución de gas están, en porcentajes muy elevados, en manos de inversores internacionales, mundialmente reconocidos, y son imprescindibles para financiar cualquier esfuerzo inversor que quiera hacerse en España. Estos inversores se pueden ver muy perjudicados por un cambio regulatorio que desde el sector energético ven «innecesario, abrupto y sorpresivo».
De hecho, sólo en la distribución de gas participan hoy directamente más de 15 grandes inversores internacionales. Sus inversiones suman más de 75.000 millones de euros, que ahora están en peligro por la decisión de la CNMC y por la política climática del Ejecutivo, que ha facilitado que se cambie la retribución de las empresas gasistas antes de tiempo con sus últimas reformas.
Esta es la presencia de los inversores internacionales en las principales compañías del sector gasista, a los que los últimos vaivenes regulatorios pueden disuadir de realizar otras inversiones en energía o incluso en otros sectores en la economía española, que está afrontando una nueva desaceleración:
- En Naturgy están presentes inversores como Criteria Caixa (24,4%), CVC Capital Partners (20%), GIP (20%), Sonatrach (4%). El resto es institucional. Además, el 20% de Netgia (filial de Naturgy) es propiedad de Allianz y CPPIB y, el resto, de Naturgy.
- En Enagas la SEPI tiene el 5% de la compañía y el resto es freefloat (la parte del accionariado de una empresa que cotiza libremente en bolsa). Pero del total, el 73% es capital extranjero (29% de Reino Unido, 27% de EE.UU. y
Canadá, y el 18% de Europa continental). - El accionariado de Nortegas está conformado por un consorcio financiero encabezado por una gestora de fondos vinculada a JP Morgan, Abu Dhabi Investment Council, Swiss Life y Covalis Capital.
- Redexis Gas, por otro lado, es propiedad de dos fondos de pensiones, Arbejdsmarkedets Tillægspension (ATP) en un 33,3%, y Universities Superannuation Scheme (USS) en otro 33,3%. Los inversores financieros Guoxin Guotong Fund LLP (GT Fund) y CNIC Corporation Limited (CNIC) tienen el otro tercio de la compañía (33,3%).
- La propiedad de Madrileña red de gas es de un fondo soberano chino, Gingko Tree Investment; un fondo de pensiones holandés PGGM, y la eléctrica francesa EDF a través de su sociedad de inversión EDF Invest.
Según el diario Financial Times, un grupo de estos inversores se ha dirigido por carta a la CNMC y a los ministros de Economía y Transición Energética para advertirles de las consecuencias que tendrá recortar un 20% la retribución de las compañías de gas, mientras que la de las eléctricas ronda el 7% de media.
Con estos datos, desde el sector energético advierten: «Flaco favor se hace a la transición energética dañando la credibilidad internacional de nuestro país con un cambio regulatorio innecesario y abrupto dirigido contra los mismos que se necesitarán para financiar las energías renovables y la transición climática».
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
El PP avanza un pacto con Vox en Valencia «sin sorpresas»: «Todo dentro de la ley y la Constitución»
-
Una edil independentista del Ayuntamiento de Manacor llama «anormales» a los concejales de Vox
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova