Guindos rechaza que el BCE se esté planteando de momento crear un banco malo europeo
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, asegura que en el regulador no se ha discutido de momento la posibilidad de crear un banco malo para traspasarle los activos con morosidad.
Luis de Guindos ha asegurado que el BCE no está valorando ahora mismo la creación de un banco malo a nivel europeo para meter en él los activos con morosidad que se vayan generando por al crisis del coronavirus. Tal y como ha indicado el vicepresidente del Banco Central Europeo, «no hemos mantenido ningún tipo de discusión seria sobre esta clase de instrumento», ha dicho el español durante una videoconferencia sobre finanzas organizada por el Instituto Internacional de Asuntos Europeos (IIEA por sus siglas en inglés), con sede en Dublín.
El vicepresidente ha recordado que en 2012 ya se creó en España un ‘banco malo’, en referencia a la creación en 2012 de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).
Instrumento poderoso
«Cuando yo fui ministro de Economía en España, así como aquí en Irlanda, se han creado ‘bancos malos’ y es un instrumento poderoso para limpiar los balances de los bancos. Pero no hemos tenido ningún tipo de discusión de este tipo a nivel europeo en el BCE», ha apuntado.
Según fuentes conocedoras consultadas por Reuters, el BCE habría creado un grupo de trabajo para examinar la idea de un «banco malo» con el fin de absorber deuda impagada en la eurozona, y los trabajos al respecto habrían acelerado en las últimas semanas.
El presidente del consejo de supervisión del BCE, Andrea Enria, señaló que todavía es una cuestión «muy prematura»
En este sentido, el presidente del Consejo de supervisión del Banco Central Europeo, Andrea Enria, uno de los más firmes partidarios de la idea de crear un ‘banco malo’ europeo desde sus tiempos como presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), volvió a señalar este martes su apoyo a esta clase de instrumento, aunque afirmó que se trata de una cuestión «muy prematura».
«Como he mencionado en el pasado, estoy muy a favor de entidades de gestión de activos, pienso que son herramientas muy útiles para tratar con niveles muy significativos de activos tóxicos porque permiten sacar muy rápidamente del balance de los bancos los activos y restaurar la capacidad de los bancos de cumplir sus funciones, pero reitero, no estamos en este punto en posición de decir si será necesario, sería muy prematuro empezar a hablar de ello ahora», declaró Enria.
No obstante, el banquero italiano admitió que si el incremento de NPL fuera de una escala mayor que la experimentada tras la crisis de la deuda soberana «podría haber margen para considerar medidas adicionales».
Temas:
- BCE
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
La emancipación imposible: el 45% de los jóvenes españoles menores de 31 años vive con sus padres
-
Endesa detecta más de 32.000 fraudes eléctricos hasta junio, siete cada hora
-
Talgo logra la homologación europea y sus trenes podrán circular en Alemania y Dinamarca
-
Cimic (ACS) mejorará la autopista Eastern Freeway en Melbourne
-
Nvidia y AMD pagarán a EEUU el 15% de sus ingresos por la venta de chips de IA a China
Últimas noticias
-
Otros 7 menores marroquíes entran a nado en una Ceuta colapsada: acoge 366 menas por encima del límite
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis y Victoria celebran su boda
-
La Federación da su OK a Tebas para el Villarreal-Barça en Miami y ahora depende de la UEFA y la FIFA
-
El Barça tiene cinco días para inscribir a ocho futbolistas: situación límite para Laporta
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Damián sorprende con una impactante noticia