De Guindos: «Un impuesto a la banca no debe restringir el crédito ni dañar la solvencia del sector»
El Instituto de Estudios Económicos calcula que el impuestazo supondrá la pérdida de 72.000 empleos
Montero se lía con el impuestazo: «No se podrá repercutir, pero si se repercute las empresas pagarán más»
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha dicho este jueves que el impuestazo del Gobierno al sector energético y la banca no debe dificultar «la concesión de crédito ni endurezcan las condiciones de financiación, así como tampoco perjudiquen la solvencia del sector», ha dicho durante la rueda posterior a la reunión de la autoridad monetaria.
El economista español ha recordado que la opinión del BCE ha sido siempre que los impuestos no deben impedir la concesión de crédito y deben evitar un endurecimiento de las condiciones financiación para de hogares y empresas. De igual manera, el vicepresidente del BCE ha subrayado la importancia de que cualquier impuesto que pueda ser aplicado a la banca no tenga un efecto perjudicial en la solvencia del sector.
No obstante, De Guindos ha evitado entrar a valorar el anuncio de un impuesto a la banca en España. «Es difícil opinar cuando no conoces los detalles del impuesto. No conocemos los detalles y nuestra opinión no puede ser completa», ha afirmado.
Subida de tipos
El BCE ha apostado por endurecer la política monetaria con una subida de los tipos de interés de 50 puntos básicos, o el 0,5%. El organismo presidido por Christine Lagarde consideró que era «apropiado» dar un «paso más amplio» hacia la normalización de la política monetaria.
Los motivos de la decisión del banco central de la zona del euro se basan en una inflación en máximos históricos, en el 8,6%, y en un euro debilitado frente al dólar que llegó a tocar la paridad por primera vez en 20 años. Así, la autoridad monetaria elige enfriar la economía para controlar la inflación.
El Consejo de Gobierno ha señalado además que rompe con la estrategia de programar un calendario de subida de tipos y ahora valorará las decisiones sobre las subidas en el precio del dinero reunión a reunión. De este modo, no se puede dar por hecho que el incremento de los tipos en la reunión de septiembre sea de 50 puntos básicos como se esperaba hasta ahora.
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cierra el mes de julio plano con una subida del 0,11% y se queda cerca de los 14.400 puntos
-
Endesa compra el 62,5% que no poseía en Cetasa y suma 99 MW eólicos a su cartera en España
-
La patronal de Iberdrola y Endesa contra el organismo europeo que investiga el apagón: «Exime a Redeia»
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025