Guindos: «Soria era el candidato idóneo para el BM y no lo es sólo por el impacto mediático»
Soria renuncia “a petición del Gobierno” a ser director ejecutivo del Banco Mundial
Una comisión técnica dijo que Soria es el mejor candidato al puesto en el BM
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha negado que la designación del ex ministro de Industria, José Manuel Soria, para optar a ser director ejecutivo del Banco Mundial se produjera por motivos políticos y ha defendido que era el candidato idóneo, a pesar de que renunció a este cargo “por el impacto y el revuelo mediático” generado tras su nombramiento.
“Las circunstancias de su dimisión como ministro de Industria y el contexto político que vive España ha hecho que el nombramiento adquiera consecuencias con un elevado impacto político y mediático y por eso le pide rápidamente al Gobierno su renuncia”, ha declarado el ministro de Economía en funciones.
De Guindos ha señalado en su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso que la designación fue realizada por una comisión de valoración independiente, en régimen de concurso, en la que se tuvieron en cuenta una serie de criterios “estrictamente de carácter técnico”. Sin embargo, admitió que esa comisión está presidida por el secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa y conformada por la plana mayor de directores de área del departamento ministerial.
“El Gobierno no nombra, sino que propone y la propuesta compete al secretario de Estado de economía y éste tiene asignada la competencia de proponer los candidatos a la representación española en las instituciones financieras internacionales. Son designaciones técnicas que no requieren intervención alguna del Gobierno, sino que se basa en una propuesta no vinculante de la comisión de valoración”, ha explicado a De Guindos, tras admitir que “el carácter discrecional de la designación de los candidatos.
Acto seguido, el ministro de Economía en funciones ha desglosado el calendario del proceso de designación, que comenzó el pasado 4 de enero con el envió por parte de la secretaría de Estado de Economía de una serie de cartas a las asociaciones de técnicos comerciales del Estado en las que se relataban los puestos disponibles a cubrir en las instituciones financieras internacionales, entre ellas la de director ejecutivo del Banco Mundial a la que se presentaron 25 candidatos.
Posteriormente, el 26 febrero se reunió la comisión de valoración y decidió no nombrar candidato para el puesto en el Banco Mundial por “prudencia, ya que existía una posibilidad de cambio de Gobierno y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, estaba en plena negociación para optar a la investidura y, a pesar de tener la habilitación correspondiente el departamento ministerial fue cuidadoso y no cubrió puestos vacantes, con la convicción de que en plazo límite habría un nuevo Gobierno”, según ha relatado De Guindos.
El ministro en funciones ha proseguido señalando que ante la falta de un acuerdo de investidura y por la repetición electoral, “se decidió iniciar un nuevo proceso de selección previa consulta a la Abogacía General del Estado, que avaló la decisión porque habían prescrito los plazos inicialmente fijados y resultaba coherente que se convoque nuevamente el procedimiento”. La nominación final debía producirse el 2 de septiembre como máximo y en esa fecha fue designado Soria.
De Guindos ha asegurado que el ex ministro de Industria “era el candidato más idóneo” porque era el que mejor calificación tenía como funcionario y trayectoria profesional, especialización en áreas económicas, comerciales y financieras, dominio del inglés, conocimiento y experiencia en instituciones internacional, conocimientos de teoría económica y experiencia en gestión de personal y presupuestos.
“Es una designación técnica que no requiere de la participación del Gobierno. Soria presentaba el perfil más adecuado. Otros candidatos también cumplían los requisitos pero ninguno de ellos mejor que el ex ministro de Industria”, ha insistido De Guindos. Además, “no está inhabilitado, ni investigado, ni judicial ni administrativamente ni existe ninguna circunstancia que viole el código ético si sea incompatible con los estatutos del Banco Mundial”.
Finalmente, el ministro de Economía ha considerado que “esta es una historia que acaba en una no designación a pesar de que la decisión de proponer a Soria era la adecuada. Nunca ha sido un puesto de carácter político y siempre ha sido ocupado por funcionarios en un proceso transparente. Soria no ostentaba ningún cargo político en el momento de la designación”.
Lo último en Economía
-
BBVA lanza un plan estratégico sin Sabadell y admite que puede retirar la OPA o conformarse con el 30%
-
La cúpula de RTVE defiende ‘Malas Lenguas’ y ‘Mañaneros’: «Sin ellos hay riesgo de que nos cierren»
-
Renault sufre unas pérdidas de 11.143 millones en el primer semestre por el impacto contable de Nissan
-
El 80% de los estudiantes de la FP Dual en redes de distribución de Endesa reciben una oferta de trabajo
-
El truco contra los okupas que ya triunfa en Reino Unido y deberíamos copiar en España
Últimas noticias
-
Seoul – Barcelona, en directo: resultado, goles y dónde ver gratis online y por TV el partido amistoso del Barça en vivo hoy
-
Ayuso lleva al Supremo el reparto «forzoso» de menas y el Gobierno dice que los rechaza «por ser negros»
-
Menú barato, bocadillo gigante y torreznos sabrosos: el restaurante de carretera rumbo a Valencia que lo tiene todo
-
El sencillo truco que todos pasamos por alto en España para que las buganvillas exploten de flores en verano
-
La Liga U contará con 15 equipos y comenzará en octubre