De Guindos cree que las últimas turbulencias financieras endurecerán más la financiación
Guindos alerta de que los bancos no están a salvo de una crisis por salida masiva de depósitos
De Guindos, sorprendido por el debate sobre Ferrovial: «Los que más se están jugando son los accionistas»
De Guindos admite el error del BCE con la inflación y asegura que la batalla no ha terminado
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido que los últimos episodios de inestabilidad financiera van a suponer un «endurecimiento adicional» a las condiciones de financiación, a pesar la «buena» y «sólida» situación del sistema bancario europeo.
De Guindos ha pronunciado este viernes la conferencia «Perspectivas económicas de la zona euro en un entorno de incertidumbre», en un acto organizado por la Fundación «la Caixa», donde ha añadido que los bancos en Europa «tienen capital, liquidez», pero «no hay lugar para la complacencia».
Estas situaciones muestran «la rapidez con la que se puede vaciar un banco», ha dicho el vicepresidente del BCE, por lo que ha considerado que las entidades van a tener que prestar más atención a sus niveles de liquidez en una situación de «desaceleración económica» en la que los créditos impagados pueden aumentar.
Respecto a la evolución de los tipos de interés, ha insistido en que va a depender del efecto de las medidas ya adoptadas por el BCE -que tienen un retardo de 12-18 meses-, de la evolución de la inflación subyacente y de los datos que se vayan conociendo, y ha querido resaltar que todo ello en un momento de «incertidumbre máxima».
En el caso concreto de la inflación, de Guindos ha dicho que tanto la tasa general como la subyacente «se van a desacelerar», pero algo que no puede ocurrir es que «dentro de unos meses veamos un repunte de una o de otra y que no hemos hecho nuestra labor». «Eso afectaría a nuestra credibilidad», ha añadido el vicepresidente del BCE, quien ha explicado que entonces «las expectativas de la inflación se empiezan a elevar y los efectos de segunda ronda se pueden producir». Otra de las cuestiones a las que se ha referido de Guindos ha sido la prima de riesgo, que están «contenidas» y eso es una «muy buena noticia» porque en caso contrario «sería una muestra de fragmentación en la zona euro».
Temas:
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo después de obtener una ficha bancaria
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
-
Cox completa una colocación privada por 98 millones con Allianz para acelerar su plan estratégico
Últimas noticias
-
Intento de estafa en Sevilla con una llamada del obispo clonada con IA: «Era una imitación perfecta»
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
El jugador del Athletic Yeray Álvarez da positivo en un control antidoping por «un error humano»
-
Poco se habla del partícipe a título lucrativo
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 10 de julio de 2025