De Guindos cree que las últimas turbulencias financieras endurecerán más la financiación
Guindos alerta de que los bancos no están a salvo de una crisis por salida masiva de depósitos
De Guindos, sorprendido por el debate sobre Ferrovial: «Los que más se están jugando son los accionistas»
De Guindos admite el error del BCE con la inflación y asegura que la batalla no ha terminado
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido que los últimos episodios de inestabilidad financiera van a suponer un «endurecimiento adicional» a las condiciones de financiación, a pesar la «buena» y «sólida» situación del sistema bancario europeo.
De Guindos ha pronunciado este viernes la conferencia «Perspectivas económicas de la zona euro en un entorno de incertidumbre», en un acto organizado por la Fundación «la Caixa», donde ha añadido que los bancos en Europa «tienen capital, liquidez», pero «no hay lugar para la complacencia».
Estas situaciones muestran «la rapidez con la que se puede vaciar un banco», ha dicho el vicepresidente del BCE, por lo que ha considerado que las entidades van a tener que prestar más atención a sus niveles de liquidez en una situación de «desaceleración económica» en la que los créditos impagados pueden aumentar.
Respecto a la evolución de los tipos de interés, ha insistido en que va a depender del efecto de las medidas ya adoptadas por el BCE -que tienen un retardo de 12-18 meses-, de la evolución de la inflación subyacente y de los datos que se vayan conociendo, y ha querido resaltar que todo ello en un momento de «incertidumbre máxima».
En el caso concreto de la inflación, de Guindos ha dicho que tanto la tasa general como la subyacente «se van a desacelerar», pero algo que no puede ocurrir es que «dentro de unos meses veamos un repunte de una o de otra y que no hemos hecho nuestra labor». «Eso afectaría a nuestra credibilidad», ha añadido el vicepresidente del BCE, quien ha explicado que entonces «las expectativas de la inflación se empiezan a elevar y los efectos de segunda ronda se pueden producir». Otra de las cuestiones a las que se ha referido de Guindos ha sido la prima de riesgo, que están «contenidas» y eso es una «muy buena noticia» porque en caso contrario «sería una muestra de fragmentación en la zona euro».
Temas:
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
La eólica desafía a Trump: levantará un megaparque en las inmediaciones de su campo de golf
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria