De Guindos (BCE) admite que es posible una primera subida de tipos en julio
Alarma por la deuda disparada de España: el FMI prevé subidas de tipos más agresivas
Los bonos descuentan dos subidas de tipos del BCE este año tras el IPC de España y Alemania
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido la posibilidad de que los tipos de interés de la zona euro suban en julio, aunque ha subrayado que dependerá de los datos, después de que el banco central haya desvinculado el primer aumento de la tasa del final de sus compras de deuda, por lo que no es necesario que se produzca automáticamente al finalizar el programa APP.
«Dependerá de los datos que veamos en junio. Desde la perspectiva de hoy, julio es posible y septiembre, o más tarde, también es posible. Miraremos los datos y solo entonces decidiremos», ha señalado de Guindos. Sobre esta cuestión, el vicepresidente del BCE ha indicado que la institución tiene claro que acabará con el programa APP en el tercer trimestre de este año. «Que suceda al principio o al final es esencialmente un ajuste fino de la política monetaria y, en mi opinión, no es un factor tan determinante per se», ha añadido.
«Habiendo dicho eso, por el momento no veo ninguna razón por la que no debamos interrumpir nuestro programa APP en julio», ha apuntado. De este modo, si bien ha admitido que «teóricamente todo es posible», Guindos ha recordado que el BCE ha desvinculado claramente el final del programa de compras de la primera subida de tipos, por lo que no es necesario que el aumento de tipos se produzca automáticamente una vez que finalice, y la decisión dependerá de los datos.
«Mi opinión es que el programa debería terminar en julio y para la primera subida de tipos habrá que ver nuestras proyecciones, los diferentes escenarios y decidir. Y nada se ha decidido hasta ahora», ha asegurado. A este respecto, ha explicado que cuanto más tiempo se mantenga alta la inflación, mayor será la posibilidad de tener cláusulas de indexación salarial en los procesos de negociación colectiva, por lo que ha advertido de que si se observase un desanclaje de las expectativas de inflación y efectos de segunda ronda, este sería un elemento clave para el futuro de la política monetaria.
«Creemos que nos estamos acercando al pico», ha aventurado Guindos al ser cuestionado sobre la evolución de la inflación, expresando su confianza en que comenzará a descender en la segunda mitad del año. «Pero aun así, estará por encima del 4% en el último trimestre», ha advertido.
Asimismo, el economista español ha subrayado que una recesión técnica actualmente no forma parte de las proyecciones del BCE, que se actualizarán en junio, aunque ha reconocido que se ha registrado un claro deterioro del entorno económico como consecuencia de la guerra en Ucrania. «La tasa de crecimiento de la economía europea será muy baja en la primera mitad del año. Pero no creo que vaya a entrar en territorio negativo en esta primera mitad», ha afirmado.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social confirma el cambio en la edad de jubilación: cambia las reglas del juego
-
Hacienda devuelve miles de euros en la renta 2025 a quienes cumplen estos requisitos
-
No vuelvas a comprar estas marcas de atún en el supermercado: lo confirma la OCU
-
Se van a cargar Carrefour y Lidl: llega el supermercado holandés que arrasa
-
La Xunta salva la fábrica de Sargadelos que cerró por las presiones de Díaz: reiniciará su actividad
Últimas noticias
-
Ocho científicos de reconocimiento internacional componen el jurado de la V edición de «Abarca Prize»
-
Ábalos presentó un centro de infraestructuras de Renfe en Teruel el mismo día de su juerga con «señoritas»
-
La Seguridad Social confirma el cambio en la edad de jubilación: cambia las reglas del juego
-
Detenido tras asaltar cuatro comercios en dos semanas a punta de cuchillo en Elda (Alicante)
-
El culebrón de nunca acabar: vuelven a colocar a Nico Williams en la órbita del Barcelona