Guindos afirma que la venta de Bankia muestra que «ha vuelto la confianza a la economía española»
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado este martes que la venta del 7% de Bankia por parte del FROB por 818,3 millones de euros no se hubiera podido haber realizado «hace 45 días», en referencia al desafío independentista en Cataluña, y la operación refleja la «confianza» en Bankia, el sistema financiero español y la economía española.
Así lo ha señalado De Guindos en declaraciones a los periodistas antes de inaugurar el Encuentro Nacional de Empresas Innovadoras, organizado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), después de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) haya vendido el 7% de Bankia por un importe total de 818,30 millones de euros, a razón de 4,06 euros por título, con lo que sitúa su participación indirecta en la entidad en el 60,63%.
«La colocación pone de manifiesto la confianza en Bankia y en el sistema financiero español y la confianza en última instancia en la economía española», ha destacado De Guindos, quien ha valorado que se ha hecho «muy rápidamente», con una demanda que más que ha doblado lo finalmente colocado y con un descuento «muy reducido».
Asimismo, ha asegurado que esta operación no se hubiera podido haber realizado hace 45 días, lo que indica que «ha vuelto la confianza de forma clara a la economía española».
Con la operación de venta del 7% de Bankia se reactiva el proceso de reducción de la participación pública requerida por la normativa, y con él la senda de normalización completa de la entidad tras la inyección de capital público acometida en 2012, que en su momento logró su objetivo prioritario de estabilización y protección de los depositantes.
El organismo público tiene el mandato de privatizar el 100% del capital de Bankia antes del 31 de diciembre de 2019, si bien, de conformidad con las práctica habitual en este tipo de operaciones, BFA ha asumido un compromiso de no transmisión (lock-up) de las acciones que aún mantiene durante un plazo de 60 días.
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
-
Un Betis histórico se clasifica para semifinales de la Conference League tras empatar con el Jagiellonia
-
A qué hora juega el Athletic – Rangers: dónde ver hoy por TV en directo y online el partido de la Europa League
-
Al menos cuatro muertos al caer al vacío una cabina de un teleférico en Nápoles
-
Hasta los jugadores alucinan: espectacular ambiente en Bilbao para animar al Athletic en la Europa League