Guindos avisa de que puede haber tensiones de liquidez en los fondos de inversión
El vicepresidente del Banco Central Europeo viaja a Sevilla donde ha manifestados que los fondos de inversión podrían tener tensiones de liquidez, al no estar tan supervisados como la banca.
Luis de Guindos ha advertido durante este viernes de que el sistema financiero europeo es vulnerable, aunque no precisamente por la banca sino más bien por los fondos de inversión, que tienen «un potencial de riesgo».
El vicepresidente del BCE Luis de Guindos ha estado en una conferencia con motivo del 90 aniversario de ABC de Sevilla, donde ha dejado claro que le preocupa un escenario de tensiones de liquidez en este sector porque «ha crecido muchísimo en los últimos años en un entorno de muy bajos tipos» y además ha tomado mucho riesgo.
Guindos ha matizado que las dificultades del sector vendrán solo en caso de «tensiones de liquidez» de un sector que «no está tan supervisado como el de la banca».
«Este es un tema que nos preocupa cada vez más, aunque en Europa no es tan acuciante como en el caso de Estados Unidos», ha añadido.
El capital
Por otra parte, el capital de la banca europea «se ha más que duplicado tras la última crisis», por lo que el sistema bancario europeo «es mucho más sólido que hace diez años», pero ha advertido de su escasa rentabilidad y cotización.
El aumento de capitalización y liquidez de la banca europea es «muy superior al que tenía hace diez años», ha declarado, pero se ha mostrado preocupado por su «problema de rentabilidad» por el estrechamiento de márgenes causado por los bajos tipos de interés.
«La rentabilidad media de la banca de la zona euro está en el entorno de un seis por ciento, pero su valoración se ajusta a la baja, con cotizaciones en bolsa que equivalen a un 50 por ciento de su valor en libros», ha apuntado.
De Guindos ha destacado la «necesidad» de «una consolidación del sistema bancario europeo», mediante alianzas o fusiones de entidades de diferentes países, porque el sector necesita «limitar su exceso de capacidad y ajustar sus costes» y asemejarse a la situación de los bancos estadounidenses que, ha destacado, tienen mejor rentabilidad y cotizan «por encima de su valor en libros».
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma