Guindos avisa de que puede haber tensiones de liquidez en los fondos de inversión
El vicepresidente del Banco Central Europeo viaja a Sevilla donde ha manifestados que los fondos de inversión podrían tener tensiones de liquidez, al no estar tan supervisados como la banca.
Luis de Guindos ha advertido durante este viernes de que el sistema financiero europeo es vulnerable, aunque no precisamente por la banca sino más bien por los fondos de inversión, que tienen «un potencial de riesgo».
El vicepresidente del BCE Luis de Guindos ha estado en una conferencia con motivo del 90 aniversario de ABC de Sevilla, donde ha dejado claro que le preocupa un escenario de tensiones de liquidez en este sector porque «ha crecido muchísimo en los últimos años en un entorno de muy bajos tipos» y además ha tomado mucho riesgo.
Guindos ha matizado que las dificultades del sector vendrán solo en caso de «tensiones de liquidez» de un sector que «no está tan supervisado como el de la banca».
«Este es un tema que nos preocupa cada vez más, aunque en Europa no es tan acuciante como en el caso de Estados Unidos», ha añadido.
El capital
Por otra parte, el capital de la banca europea «se ha más que duplicado tras la última crisis», por lo que el sistema bancario europeo «es mucho más sólido que hace diez años», pero ha advertido de su escasa rentabilidad y cotización.
El aumento de capitalización y liquidez de la banca europea es «muy superior al que tenía hace diez años», ha declarado, pero se ha mostrado preocupado por su «problema de rentabilidad» por el estrechamiento de márgenes causado por los bajos tipos de interés.
«La rentabilidad media de la banca de la zona euro está en el entorno de un seis por ciento, pero su valoración se ajusta a la baja, con cotizaciones en bolsa que equivalen a un 50 por ciento de su valor en libros», ha apuntado.
De Guindos ha destacado la «necesidad» de «una consolidación del sistema bancario europeo», mediante alianzas o fusiones de entidades de diferentes países, porque el sector necesita «limitar su exceso de capacidad y ajustar sus costes» y asemejarse a la situación de los bancos estadounidenses que, ha destacado, tienen mejor rentabilidad y cotizan «por encima de su valor en libros».
Lo último en Economía
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
Últimas noticias
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Crónica de una gran fiesta en el Coliseo Balear
-
Yolanda Díaz se reúne en una marisquería con Fortes y otros periodistas afines durante sus vacaciones
-
Drama para el Barça en el primer partido de Champions: ni Flick ni su segundo se sentarán en el banquillo