Guía para reclamar a Bankia si compraste acciones en su salida a Bolsa
Los accionistas de la salida a Bolsa de Bankia han perdido el 99% de su inversión
Bankia tendrá que devolver su dinero a los accionistas a los que engañó
Los ahorradores y pequeños accionistas que apostaron por Bankia en su salida a Bolsa cuando la cotización se situaba en 3,75 euros por título, arrastrarían hoy una pérdida superior al 99%. Ahora, una decisión judicial permite reclamar el dinero perdido a más de 300.000 afectados.
Este miércoles, el Tribunal Supremo rechazó dos recursos presentados por Bankia contra decisiones de distintos juzgados que se inclinaron por decretar la nulidad de las órdenes de suscripción de acciones de la entidad. Según el Supremo, la información que constaba en el folleto de la salida a Bolsa no reflejaba la verdadera situación económica de Bankia.
Así, el Tribunal Supremo abre la vía para que las reclamaciones sobre la compra de acciones que se presenten de ahora en adelante, que suman cantidades millonarias, se resuelvan del lado de los accionistas y los ahorradores.
La resolución ha provocado revuelo y el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha intentado calmar la situación: «Bankia ha incrementado sus provisiones de forma muy notable, hasta algo más de 1.800 millones, y eso pone de manifiesto que está perfectamente preparada para hacer frente a las posibles consecuencias que se pudieran producir».
Los particulares que compraron acciones en la OPV en 2011 pueden solicitar la devolución de su inversión, más los intereses y costas, argumentando que hubo vicio en el consentimiento. Pero, ¿cómo reclamar el dinero perdido?
¿Quién puede reclamar y hasta cuándo?
La decisión del Alto Tribunal sienta jurisprudencia y se podrán ganar la totalidad de las demandas que se presenten o aquellas que aún se encuentren en los juzgados. Según explica reclamador.es, también pueden demandar los clientes que vendieron las acciones, alegando daños y perjuicios.
Guillermo Martínez, abogado especialista de reclamaciones bancarias de reclamador, explica que “esta sentencia supone un nuevo revés para el banco, que definitivamente carece de argumentos para evitar tener que devolver a sus clientes el dinero depositado por los mismos».
Pero la cosa no queda ahí. La sentencia podría provocar un efecto llamada. En ese sentido, el despacho Gómez Garrido Abogados considera que la decisión del Tribunal Supremo supondrá «un importante incremento de las reclamaciones contra la entidad por parte de los afectados por la comercialización de dichas acciones»
La ley contempla un plazo de cuatro años desde el momento en el que el accionista tuvo constancia del daño para poder realizar cualquier tipo de reclamación. Esto significa que cualquier accionista particular que suscribiese acciones entre el 29 de junio de 2011 y el 25 de mayo de 2012 puede reclamar.
Según las estimaciones de la plataforma de reclamaciones de referencia en España, se calcula que hay más de 300.000 accionistas afectados que no tienen otra solución que la de acudir a la vía judicial para reclamar la devolución del dinero que perdieron.
Lo último en Economía
-
Buenas noticias para los jubilados: la paga extra de Navidad de las pensiones sube y ésta es la fecha
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Qué supermercados abren en Madrid hoy lunes, 10 de noviembre, por el traslado del Día de la Almudena: horario de Mercadona, Lidl, Carrefour…
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Ni nómina es de…»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
Últimas noticias
-
Buenas noticias para los jubilados: la paga extra de Navidad de las pensiones sube y ésta es la fecha
-
Un joven cazador salva a una serpiente de morir de hambre, pero no da crédito ante la reacción del animal
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero