Guerra de hipotecas a tipo fijo, fin del monopolio de Renfe y Bruselas acepta la prórroga de los PGE
Los diarios económicos ponen hoy el foco en tres grandes cuestiones: la guerra que mantienen las entidades financieras por ganar cuota de mercado en las hipotecas a tipo de interés fijo, el fin del monopolio de Renfe que permitirá entrar en el sector ferroviario a otros competidores en 2019 y la resignación con la que la Comisión Europea parece tomarse el hecho de que España no presentará nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2017 y prorrogará los de este año.
Cinco Días anuncia que “la banca aviva la guerra de hipotecas a tipo fijo”, después de que BBVA haya rebajado 0,25 puntos el interés nominal de los préstamos a clientes. Por su parte, Bankia lanza la Hipoteca Básica desde un 2,20% TAE a diez años. Este tipo de préstamos para la compra de vivienda no suelen tener plazos largos y hay que mirar la letra pequeña, ya que suelen penalizar las amortizaciones anticipadas.
La imagen de portada es para los “consejeros estrella del Ibex”, en referencia al 8% de altos cargos del selectivo que participan en los órganos rectores de más de una empresa. Cuatro de ellos se sientan en el consejo de administración de más de tres compañías, se trata de Isidre Fainé (CaixaBank, Gas Natural, Repsol y Telefónica), José Javier Echenique (ACS, Sabadell y Repsol), Helena Revoredo (Popular, Endesa y Mediaset) y Santos Martínez-Conde (Acerinox, ACS e Indra).
Por su parte, Expansión destaca que “Globalvia, Ferrovial y Alsa competirán con Renfe” cuando se produzca “la ruptura del monopolio a partir de 2019”. Otras compañías que también se posicionan como potenciales rivales de la empresa estatal son Acciona, Globalia, Air Nostrum y CAF. El mercado del transporte ferroviario mueve al año más de 3.000 millones de euros en España.
Otros temas de portada son que “el Ibex conquista los 9.000 puntos” por primera vez desde el pasado mayo, que “Apple presenta el iPhone7” y que “las constructoras se juegan 2.000 millones de euros por el bloqueo político”: temen un “parón inversor hasta mediados de 2017”.
Finalmente, El Economista dedica su primera página a unas jornadas celebradas junto con la consultora EY, en la que concluye que “el sector energético apoya el fin de los excesos en subvenciones” porque “provoca alzas en los precios al generar deudas como el déficit de tarifa”. Fíjense que las empresas no plantean el fin de la inyección de dinero público, sino que “no se cometan excesos”. Al final, los empresarios son los primeros interesados en que no haya libertad de mercado.
Sin embargo, la noticia más relevante de la portada del diario es que “Bruselas está abierta a que España presente una prórroga presupuestaria”, a pesar del agujero fiscal que se generará el próximo año.
Según indica El Economista, “el Gobierno en funciones no hará ajustes para cumplir sus compromisos de déficit público “ y a las autoridades de la UE parece no preocuparles demasiado a pesar de que nuestro país ya está en el paredón de las sanciones”. A este respecto, el diario añade que “la Comisión ha mostrado un tono muy comprensivo con el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cotiza en plano al medio día en los 14.000 enteros a la espera de Trump
-
Air Europa reafirma su compromiso con la igualdad y la diversidad como aerolínea oficial de MADO 2025
-
El precio del alquiler se dispara casi un 10% en junio y vuelve a romper todos los récords
-
Estas son las gasolineras mas baratas según la OCU: ahorrarás hasta un 19%
-
Subida confirmada de las pensiones: el IMSERSO confirma lo que llega y te interesa
Últimas noticias
-
Fiestas de Tetuán 2025: música, cultura y tradición en el corazón del distrito
-
PHotoEspaña 2025 sale de Madrid con más de 100 exposiciones en todo el país
-
‘Pasapalabra’ ¿llega a su fin en verano? Todo lo que se sabe sobre el programa de Roberto Leal
-
Me lo enseñó un trabajador del aeropuerto: este truco gratuito hace que mi maleta salga la primera
-
El Ibex 35 cotiza en plano al medio día en los 14.000 enteros a la espera de Trump