Fira de Barcelona no paga a sus proveedores del Mobile porque GSMA no abona primero sus facturas
A la espera de que los bufetes de abogados presenten una cascada de demandas, por el momento los enfrentamientos entre Fira de Barcelona y GSMA, la patronal de operadores móviles con 750 asociados de todo el mundo que organizaba el evento, están servidos.
La cancelación exprés del Mobile World Congress de Barcelona la pasada semana ha dejado una gran cantidad de disputas entre los distintos actores que formaban parte de la organización del evento. A la espera de que los bufetes de abogados presenten una cascada de demandas, por el momento los enfrentamientos entre Fira de Barcelona y GSMA, la patronal de operadores móviles con 750 asociados de todo el mundo que organizaba el evento, están servidos.
Todos los proveedores contratados directamente por Fira de Barcelona para el evento -Resa Expo Logistics, Losberger De Boer, Nüssli…- tienen un contrato para el Mobile World Congress que especifica que, para que se les abone el importe por los servicios contratados, GSMA tiene que abonarlos antes, e íntegramente, a la Fira de Barcelona. Esto quiere decir que si GSMA no paga a Fira, ésta no puede pagar a sus proveedores.
Los contratos privados entre Fira y sus proveedores indican que previamente la GSMA tenía que hacer el pago a Fira para que ésta se lo hiciera a sus socios
El pago se realiza ‘a posteriori’ pero actualmente la situación ha generado mucha incertidumbre. Este periódico se ha puesto en contacto con fuentes oficiales de la Fira de Barcelona, que han respondido que «tras la cancelación del Mobile World Congress Barcelona 2020, el pasado 12 de febrero, Fira de Barcelona está evaluando sus efectos tanto desde el punto de vista interno como de cara a sus proveedores directos. El objetivo de Fira de Barcelona es hacer frente a los gastos incurridos dentro del marco contractual con cada proveedor».
En este último punto radica la clave del asunto, ya que precisamente los contratos privados entre Fira y sus proveedores indican que previamente GSMA tiene que hacer el pago a la Fira, un consorcio de naturaleza pública integrado por la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Cámara Oficial de Comercio y Navegación de Barcelona.
Por su parte, este periódico se ha puesto en contacto con fuentes oficiales de la patronal GSMA, que no han respondido a las preguntas sobre sus problemas para efectuar el pago a Fira.
Lo último en Economía
-
Naturgy regresa a los índices bursátiles de Morgan Stanley tras elevar su ‘free float’
-
Yolanda Díaz amenaza a Amazon, Uber y Cabify con una avalancha de inspecciones: «Vamos a vigilarlas»
-
FCC reduce su beneficio un 63% hasta los 156,9 millones, aunque dispara sus ingresos un 7,7%
-
ArcelorMittal dispara su beneficio un 72% hasta septiembre y sube un 5% en Bolsa
-
Logista gana 281 millones en su ejercicio fiscal 2025, un 9% menos, y anuncia un dividendo de 277 millones
Últimas noticias
-
Los agricultores cordobeses, en pie de guerra: tienen que talar olivos de 100 años porque ya no son rentables
-
Horario del cementerio de la Almudena el 9 de noviembre: cómo llegar en Metro y autobús y dónde aparcar
-
Los cazadores no se lo creen: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su truco secreto para evitarlos
-
Hay pescadores que aún no lo saben: el corte que debes hacer al pez si quieres evitar una multa de 3.000€
-
Ya es récord oficial: dos pescadores polacos capturan el siluro más grande del mundo con 292 cms. de largo