Fira de Barcelona no paga a sus proveedores del Mobile porque GSMA no abona primero sus facturas
A la espera de que los bufetes de abogados presenten una cascada de demandas, por el momento los enfrentamientos entre Fira de Barcelona y GSMA, la patronal de operadores móviles con 750 asociados de todo el mundo que organizaba el evento, están servidos.
La cancelación exprés del Mobile World Congress de Barcelona la pasada semana ha dejado una gran cantidad de disputas entre los distintos actores que formaban parte de la organización del evento. A la espera de que los bufetes de abogados presenten una cascada de demandas, por el momento los enfrentamientos entre Fira de Barcelona y GSMA, la patronal de operadores móviles con 750 asociados de todo el mundo que organizaba el evento, están servidos.
Todos los proveedores contratados directamente por Fira de Barcelona para el evento -Resa Expo Logistics, Losberger De Boer, Nüssli…- tienen un contrato para el Mobile World Congress que especifica que, para que se les abone el importe por los servicios contratados, GSMA tiene que abonarlos antes, e íntegramente, a la Fira de Barcelona. Esto quiere decir que si GSMA no paga a Fira, ésta no puede pagar a sus proveedores.
Los contratos privados entre Fira y sus proveedores indican que previamente la GSMA tenía que hacer el pago a Fira para que ésta se lo hiciera a sus socios
El pago se realiza ‘a posteriori’ pero actualmente la situación ha generado mucha incertidumbre. Este periódico se ha puesto en contacto con fuentes oficiales de la Fira de Barcelona, que han respondido que «tras la cancelación del Mobile World Congress Barcelona 2020, el pasado 12 de febrero, Fira de Barcelona está evaluando sus efectos tanto desde el punto de vista interno como de cara a sus proveedores directos. El objetivo de Fira de Barcelona es hacer frente a los gastos incurridos dentro del marco contractual con cada proveedor».
En este último punto radica la clave del asunto, ya que precisamente los contratos privados entre Fira y sus proveedores indican que previamente GSMA tiene que hacer el pago a la Fira, un consorcio de naturaleza pública integrado por la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Cámara Oficial de Comercio y Navegación de Barcelona.
Por su parte, este periódico se ha puesto en contacto con fuentes oficiales de la patronal GSMA, que no han respondido a las preguntas sobre sus problemas para efectuar el pago a Fira.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rublev hoy: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy